La delegación federal de Bienestar en Tamaulipas hizo un llamado a beneficiarios a evitar caer en manos de vivales que piden “moches” a cambio de integrarlos en los programas de gobierno inexistentes.
Lauro Reyes Rodríguez, delegado federal de Bienestar en Tamaulipas señaló que “ya se les sigue los pasos y habrá consecuencias para estos vivales, mientras que a las familias recomiendo a no caer en estas artimañas, que se detectan, porque lo primero que piden es dinero y los programas son gratis, no se paga”.

Anuncian programa federal... que no existe
Explicó que mucha gente ha caído en el fraude, destacó que en San Fernando en La Carbonera, ofrecieron a los pescadores integrarlos al Programa Sembrando Vida en el Mar, programa que no existe.
“Este programa no existe, sin embargo, la gente de buena fe entregó 200 pesos o 300 pesos dependiendo de lo que estaban pidiendo”, explicó.
“Desde aquí les decimos a todas esas personas que están haciendo eso, que andamos tras de ellos, que andamos muy cercanos de ellos, y que se cuiden, porque ya está informada tanto la fiscalía como la policía estatal, que son los que nos están apoyando”, dijo.
Señaló que este tipo de fraudes no es exclusivo de Tamaulipas, se ha demostrado que en Veracruz ha pasado y en toda la franja del Golfo e incluso en el área del Pacífico ha habido gente que ha lucrado con programas federales.
Denuncias deben realizarlas la Fiscalía
Reiteró “nosotros no podemos denunciar, pero sí, podemos informar qué es lo que está sucediendo, ya el procedimiento legal lo tiene cada una de las fiscalías o las dependencias policiales para poder actuar, en consecuencia en contra de aquellas personas que están cometiendo un delito con los programas.
Parece un juego, pero si suman, eso de 300 pesos o 400 pesos por persona, de 1000 o 2000 personas, estamos hablando que ya es un robo al pueblo, en algunas regiones hubo hasta 300 personas que entregaron recursos para integrarse a un programa”.
Refirió que hay personas que se acreditan como servidor sin serlo y la gente confía porque acuden con las autoridades ejidales y de esta manera se realiza el fraude.
SJHN