Agricultores de la zona norte de Tamaulipas volvieron a tomar acciones de protesta este viernes, luego de dos días de tregua, al bloquear por más de 4 horas el cruce fronterizo del Puente Internacional Pharr, en demanda de una respuesta por parte del gobierno federal ante la caída del precio del sorgo

Fue alrededor de las 11:00 de la mañana cuando los productores se concentraron en el acceso internacional, señalando que llevan más de dos meses intentando establecer diálogo con las autoridades sin obtener resultados.
También se reportaron bloqueos en puntos clave como la carretera 102 en Río Bravo, lo que complicó el impacto económico en la zona fronteriza. El cierre del paso afectó directo al transporte de carga hacia Estados Unidos, generando pérdidas y tensión entre los transportistas.
Algunos choferes intentaron negociar con los agricultores para poder cruzar sus mercancías, pero la situación escaló rápidamente y se registraron empujones y golpes, lo que llevó a una liberación parcial del área de importación, mientras que el cruce de exportación permaneció cerrado.
¿Qué exigían los agricultores?
Los agricultores aceptaron liberar el paso fronterizo hasta las 8 de la noche de este viernes, el cual ahora permanecerá por tiempo indefinido hasta que la federación cumpla sus demandas.
Los inconformes exigen un precio compensatorio por tonelada, luego de haber tenido que vender su cosecha entre 3,400 y 3,900 pesos, lo que consideran insostenible ante los altos costos de producción.
Además, recalcaron que desde 2019 no reciben subsidios ni apoyos oficiales para el campo, situación que los coloca en desventaja frente a productores de otros países, donde sí existen esquemas de protección y fomento agrícola. A ello se suma la falta de seguros agrícolas que los deje cubiertos ante fenómenos climáticos o pérdidas en las cosechas.
Durante la manifestación, los agricultores advirtieron que la crisis ha llevado al abandono del 20% de las tierras cultivables en Tamaulipas, lo que representa una superficie de aproximadamente 200 mil hectáreas.
Este escenario, afirmaron, pone en riesgo la seguridad alimentaria y la estabilidad económica del sector agrícola en el estado.
¿Cómo afecta este nuevo bloqueo?
Aclararon que el bloqueo fue únicamente en el cruce internacional de Reynosa y no descartan nuevas movilizaciones si no reciben una respuesta concreta.
Este problema, que surge cada año, deja como resultado bloqueos y protestas que afectan a terceros, se repite pero ahora afectando a trabajadores del transporte de carga, quienes han manifestado que los agricultores están en su derecho de hacer la manifestación, pero no de causar daño a otras personas que tienen la necesidad de cruzar mercancías perecederas y que si no llegan a tiempo además de que pueden perder el producto, también les afecta a su “bolsillo” ya que no les pagan el viaje por llegar tarde.
Los inconformes agricultores no solo bloquean los cruces internacionales de Reynosa y Matamoros, sino también las carreteras que colindan con dichos municipios y que llevan a la capital del estado.
Ahora que se aproximan las vacaciones de verano, y que las familias tienen pensado viajar, deben de considerar estas medidas que están tomando los agricultores de bloquear accesos importantes, así como carreteras.
Sorgueros amenazan con bloquear nuevamente
Fue hasta las 2:30 de la tarde, y luego de intensas discusiones, cuando se reanudó temporalmente la circulación para camiones de carga en ambos sentidos. Sin embargo, los productores anunciaron que el paso sería nuevamente cerrado a partir de las 8 de la noche de este mismo viernes y por tiempo indefinido, hasta que las autoridades federales den una respuesta concreta a sus demandas.
De igual manera, los manifestantes advirtieron que esta medida forma parte de una serie de acciones que podrían intensificarse en los próximos días, incluyendo cierres totales de cruces internacionales y vías principales en el estado.
Urgen desde el Congreso acción del gobierno federal
El gobierno federal debe actuar para evitar que el problema de los productores de sorgo escale a mayor violencia que el enfrentamiento que se dio este viernes, señaló la diputada y presidenta de la Comisión de Pesca y Acuacultura del Congreso de Tamaulipas, Marina Edith Ramírez Andrade.
Por lo que, sostuvo, es urgente dar solución a este tema que es reiterativo y que hoy ya tomó otro curso en la frontera, lo que se debe evitar para evitar lamentaciones y una mayor tragedia.
“Anteriormente se esperaba que los productores mexicanos acomodaran sus granos y luego ya se le iba abriendo la frontera a los otros países, pero ahora se le abren primero a ellos y nuestros agricultores quedan en la incertidumbre en el aire les compran primero a países extranjeros y nuestros agricultores quedan ahora sí que desprotegidos completamente”, explicó la diputada panista.
Explicó que en el Congreso propuso una mesa de diálogo con todos los involucrados para acelerar el proceso y evitar hechos que pudieran llegar a presentarse por no dar una respuesta oportuna y veraz.
“Esta última iniciativa que promovió pide que tengamos una mesa de trabajo con fuerzas políticas con las distintas órdenes de gobierno con todos los y las lideresas y los protagonistas de este tema, que son los agricultores”.
“Debemos ponernos en sus zapatos, imagínate que tú eres un agricultor y de repente no tienes el sustento para llevar a su casa, que no encuentres la puerta, no encuentras respuestas entonces, esto es lo que ha desatado esta situación”, agregó.
Concluyó que el gobierno tiene la solución en el corto plazo, “ahorita ya hubo ahorita hasta enfrentamiento entre transportistas y productores”.
icgc/brr