Las regiones sur de Tamaulipas y norte de Veracruz tendrán una ampliación de su conectividad con tres infraestructuras, al sumarse el nuevo puente vehicular sobre el río Pánuco, alistado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) con el gobierno del estado.
El titular de la dependencia federal Jesús Esteva Medina, junto con el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Obras Públicas Pedro Cepeda, ratificaron el compromiso para destinar dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2026, este como otros planes terrestres en el centro y norte de la entidad.
Mencionado posterior al encuentro entre funcionarios de ambas instancias celebrado este jueves en la Ciudad de México, dicha estrategia se integrará a un Teleférico que permitirá el traslado de habitantes de ambas regiones. Actualmente se tiene el Puente Tampico, puesto en marcha desde 1987.
Como parte de los objetivos del Programa Nacional de Infraestructura, Cepeda Anaya mencionó que la SICT ratificó el compromiso establecido por la Federación para destinar una inversión mayor a los 40 mil millones de pesos en cinco obras, correspondiente al ejercicio fiscal 2026, integrándose en el monto los estudios del corredor y del referido puente, esto el próximo año.
“Esto va dirigido a fortalecer el Corredor Vertical del Golfo, en Tamaulipas, con obras que incluyen la construcción de un segundo puente vehicular sobre el río Pánuco que conectará a un nuevo libramiento de acceso al Puerto de Altamira”, se indicó tras el encuentro.
¿Cuántos metros pretende abarcar en el Golfo de México?
Al tener los detalles de la obra mediante el análisis final que determinen la ubicación, su dimensión y el presupuesto, la conexión pretende ser la segunda para vehículos sobre el caudal con más de 300 metros de anchura cerca de su desembocadura con el Golfo de México.
El Puente Tampico, por cumplir 38 años, fue edificado con una longitud superior a los mil 500 metros. Es el único en unir a ambas entidades y enlaza la red carretera desde la frontera con Estados Unidos hasta el sureste, la Ciudad de México y el centro del país.

Cabe señalar que se convierte en el tercer proyecto de movilidad destinado a la zona sur. Uno es el Teleférico Huasteco, a edificarse por encima del mencionado río, con una inversión de 646 millones de pesos y previsto a ser el más alto de América Latina. Otro es el Metrobús entre Tampico y Altamira, con un capital de 2 mil 600 millones de pesos.
El objetivo expuesto para el nuevo puente es fortalecer al puerto industrial de Altamira, el cuarto con mayor carga de productos de exportación e importación en México, con más de 20 millones de toneladas anuales, desde automóviles fabricados en el país, contenedores y carga general.
¿Cuáles son los tramos concluídos en Tamaulipas?
Como parte del paquete de obra anunciado en la reunión, el presupuesto suma la ampliación de la red carretera federal en el territorio tamaulipeco contemplando los tramos de Estación Manuel-Ciudad Victoria; Ciudad Victoria-El Tejón y El Tejón-Reynosa, además de la terminación de la autopista de cuota Reynosa-Matamoros como vía estratégica de la región fronteriza.
Aunado a esto, informaron un avance en la gestión para la conclusión del Puente Magueyes, a partir del seguimiento al expediente técnico y jurídico para la rehabilitación y terminación de la citada obra.
Entre los avances relevantes, se abordaron la ampliación del título de concesión del Puente de Comercio Mundial Nuevo Laredo III, por un periodo adicional de 30 años, a favor del Gobierno de Tamaulipas, entrando en vigor en julio del 2026, cuya gestión presenta un avance administrativo del 90 por ciento.