La noche del 15 de septiembre es, sin lugar a dudas, una de las fechas más esperadas por el pueblo mexicano. Año tras año, millones de ciudadanos se preparan para conmemorar el inicio de la lucha por la libertad, una gesta histórica que definió el destino de México.
Si te preguntas quiénes serán los artistas que subirán al escenario o a qué hora comienza la transmisión para no perderte ni un solo instante, has llegado al lugar correcto. A continuación, te presentamos una guía completa con todos los detalles de la esperada Fiesta Mexicana de Televisa.
Desde los cantantes confirmados y los presentadores del evento, hasta los canales y horarios de la transmisión en vivo, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para unirte a la celebración.

Fiesta Mexicana en Televisa: ¿Quiénes estarán y a que hora inicia?
Los conductores que estarán presentando la Fiesta Mexicana de Televisa son Carlos Arenas, Paul Stanley, Carmen Muños, Omar Pérez Reyes, mejor conocido como Faisy, y Sofía Escobosa.
"La vamos a pasar espectacular con enlaces al Zócalo para ver cómo se está viviendo allá", expresó una de las presentadora de Televisa.
Respecto a quiénes serán los famosos que cantarán en el evento de la Fiesta Mexicana de Televisa 2025, la empresa de telecomunicaciones comunicó que serán: Alex Fernández, Banda Los Recoditos, José Luis Duval, La Sonora Santanera, Majo Aguilar, Mariana Ochoa, Víctor García y Banda El Recodo.
"Me gusta mucho que abrazamos la celebración", expresó Majo Aguilar.
La cita es el lunes 15 de septiembre a partir de las 22:30 horas por el canal 5 y al terminar el grito por Las Estrellas.
@televisadigital Lunes 15 de septiembre 10:30 pm por Canal 5 #FiestaMexicana
♬ sonido original - Televisa Digital
¿Qué habrá en el Zócalo de la CdMx este 15 de septiembre?
Este 2025, la tradición volverá a brillar en el corazón de la capital, con la ceremonia oficial encabezada por la Presidenta de la República y un concierto gratuito que promete transformar el Zócalo en un escenario de fiesta y patriotismo.
La conmemoración se remonta al 16 de septiembre de 1810, cuando el cura Miguel Hidalgo y Costilla llamó a levantarse en armas contra el dominio español. Aquel acto, que comenzó con el repique de las campanas en Dolores, Guanajuato, fue el detonante del movimiento de independencia. Sus palabras encendieron la chispa de la libertad y se convirtieron en símbolo de unidad para todo un pueblo.
Desde entonces, “El Grito” se ha transformado en un ritual que une a las familias mexicanas. No se trata únicamente de una fecha en el calendario, sino de un momento de identidad colectiva, donde las voces se alzan al unísono recordando a los héroes que dieron patria.
La ceremonia oficial en Palacio Nacional
Cada 15 de septiembre, la máxima autoridad del país encabeza el acto solemne desde el balcón central de Palacio Nacional. La arenga es clara y emotiva: se recuerda a Hidalgo, Morelos, Josefa Ortiz de Domínguez, Allende y Aldama, entre otros próceres. A cada nombre, el pueblo responde con un rotundo “¡Viva!”, reafirmando el compromiso con la historia y la nación.
Este año, por primera vez en la historia de México, una mujer encabezará la ceremonia oficial. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo será la encargada de tañer la campana y ondear la bandera tricolor, un gesto que también simboliza un cambio de época en la política nacional.
¿A qué hora empezará el concierto del Zócalo del 15 de septiembre y quiénes estarán?
El concierto gratuito dará inicio a las 20:00 horas y reunirá a artistas de gran trayectoria. Entre los confirmados se encuentran La Arrolladora Banda el Limón, que promete encender el ánimo con su característico estilo.
También estará la cantautora Alejandra Ávalos, con su inconfundible voz; y el Colectivo Legado de Grandeza, agrupación que interpreta el “Himno Migrante”, obra que resalta las dificultades y esperanzas de quienes buscan un mejor futuro fuera de México.