¡Los amantes del pozole ya pueden empezar a saborear la tradición! Con la llegada de las fiestas patrias, este platillo emblemático se convierte en el centro de las celebraciones. Es tiempo de reunir a la familia y disfrutar de uno de los manjares más representativos de México.
En MILENIO, te mostramos cómo preparar el auténtico pozole blanco, una receta que honra la tradición culinaria de nuestro país. No te pierdas esta guía para crear un platillo memorable.
¿Por qué hay distintos colores de pozole?
El pozole adquiere distintos colores y sabores según los ingredientes que se le añadan, dando como resultado las variaciones que existen en México.
La versión más tradicional es el pozole blanco. Se prepara con una base de maíz cacahuazintle y carne (generalmente de cerdo, pollo o res), cocidos en un caldo sin especias que alteren su color. Su sabor es más puro y depende en gran medida de los acompañamientos que se le agreguen, como la lechuga, rábano, cebolla y chile en polvo.
¿Cómo preparar pozole blanco?
Lo primero que debes hacer es reunir los siguientes ingredientes:
- Maíz pozolero (cacahuazintle) precocido: 1 kg
- Carne de cerdo: 1.5 kg (puedes usar cabeza, espinazo y maciza)
- Cebolla: 1 entera y ½ para la cocción de la carne
- Ajo: 4-5 dientes grandes
- Sal de grano al gusto
Para servir
- Lechuga finamente picada
- Rábanos
- Cebolla picada
- Orégano seco
- Limones partidos
- Chile piquín o salsa picante
- Tostadas
Procedimiento
- Cocer el maíz. En una olla grande, hierve el maíz pozolero en abundante agua con media cebolla, 2 dientes de ajo y sal de grano al gusto. Si el maíz ya está precocido, sigue las instrucciones del paquete. Debe cocerse hasta que los granos se "floreen" o se abran.
- Cocer la carne. Mientras el maíz se cuece, en otra olla grande, pon a hervir la carne de cerdo con el resto de la cebolla, 2-3 dientes de ajo y sal de grano. Cocina a fuego medio hasta que la carne esté muy suave, aproximadamente de 1.5 a 2 horas.
- Integrar los ingredientes. Retira la carne de la olla, desmenúzala o córtala en trozos pequeños. Cuela el caldo de la carne para retirar la cebolla, el ajo y la grasa. Añade el caldo al maíz cocido.
- Ajustar el sabor. Incorpora la carne desmenuzada a la olla con el maíz y el caldo. Cocina a fuego bajo durante al menos 20 minutos para que los sabores se integren bien. Rectifica la sazón con sal si es necesario.
- Servir. Sirve el pozole bien caliente en tazones hondos. Cada comensal puede agregar sus propios acompañamientos: lechuga, cebolla, rábanos, orégano, limón y chile al gusto. Acompaña con tostadas.
¿Cuál prefieres? ¿Verde, blanco o rojo? ???? ???????? ???? #Pozole pic.twitter.com/zv0knwPkxi
— México en Imágenes (@MxEnImagenes) July 8, 2022

¿Cuál es la historia del pozole?
El pozole tiene sus raíces en la época prehispánica, cuando las antiguas culturas mesoamericanas lo elaboraban con maíz, considerado un regalo divino. Era un platillo ceremonial, preparado en rituales importantes para honrar a los dioses y fortalecer el vínculo comunitario.
Con el mestizaje cultural tras la conquista, el pozole se transformó incorporando carne de cerdo y especias europeas, creando el sabor que conocemos hoy. Actualmente, es un emblema gastronómico de México, presente en fiestas nacionales y reuniones familiares, con diversas versiones regionales.
LO