Con una tormenta de nieve como clímax escénico y una propuesta que mezcla poesía visual, música clásica y humor sin palabras, Slava’s Snowshow vuelve a Guadalajara para conquistar de nuevo al público tapatío, del 4 al 8 de junio, el Teatro Diana será sede de este espectáculo internacional que ha recorrido más de 80 países y que, desde hace casi dos décadas, mantiene una relación especial con Jalisco.
“Es un espectáculo mágico, un clásico del teatro mundial que ha tocado a millones de personas”, afirmó Izmir Gallardo, actor mexicano que forma parte de la compañía internacional, en una charla con medios, Gallardo destacó la profunda conexión emocional que logra el show con el público: “Apela a ese niño que todos llevamos dentro, a la capacidad de asombro, al juego perdido”.
La propuesta escénica rompe con la narrativa tradicional, en lugar de contar una historia lineal, presenta una serie de cuadros independientes, casi oníricos, que fluyen con la lógica de los sueños, cada función es distinta, según los actores en escena y la energía del público.
“Es como un sueño compartido entre nosotros y la audiencia, a través del juego se tocan emociones universales como el amor, el miedo, la pérdida y la esperanza, todo sin palabras, todo desde el cuerpo y la poesía visual”, explicó Franchesco Bifano, también actor del elenco.
La temporada en Guadalajara marca casi dos décadas de relación entre la compañía y el público tapatío. “Guadalajara es nuestra casa en México, volver al Teatro Diana después de la pausa obligada por la pandemia es profundamente significativo para nosotros”, comentó Gallardo.
¿Cuál es el precio de los boletos y dónde comprarlos?
Los boletos para las funciones en el Teatro Diana tienen precios que van de los 550 a los mil 650 pesos, y los boletos pueden adquirirse directamente dándole clic AQUÍ.
La experiencia culmina en un momento épico: la famosa “tormenta de nieve” acompañada por el imponente Carmina Burana de Carl Orff, una escena que ha sido ovacionada en los cinco continentes.
Además de Orff, la banda sonora del espectáculo incluye piezas de Henry Mancini, Maurice Ravel y Joaquín Rodrigo, entre otros, la música, cuidadosamente seleccionada, intensifica la atmósfera poética y sensorial del show.
¿Cómo se mantiene vivo un espectáculo después de tantos años?
La clave, aseguran sus intérpretes, está en su estructura abierta, aunque existe una base escénica clara, cada actor imprime su sensibilidad personal, con más de 30 payasos alrededor del mundo, el montaje se adapta constantemente.
“Nunca es una copia. No hay repetición. Cada función es única”, detalló Bifano.
Gallardo agregó que Slava’s Snowshow no compite con los medios tradicionales porque “el teatro es irrepetible, vive solo en el momento, y esa es su fuerza”.
MG