Este martes se estrenará la obra Prisma en el Foro Shakespeare, una puesta en escena que busca invitar al espectador a experimentar el sentir de muchas mujeres en el amor y la autopercepción de lo que significa ser mujer.

Elisabetta Gruener se encargó de adaptar el texto de la dramaturga danesa Signe Ebbesen, que desarrollaron en conjunto cuando Elisabetta estudió en Inglaterra. El montaje nace de la necesidad de ella por contar una historia personal con la que espera que la gente pueda reaccionar.
“Esta obra es un proyecto muy personal para mí, porque es un proyecto que hice con amigas de la carrera, surgió a través de un proceso de laboratorio, es decir, hicimos improvisaciones. Luego Signe Ebbesen tomó lo que le gustó y de ahí salió el libreto”, explicó Elisabetta.

La obra presenta a Lila, Jade, Carmina y Azul, cuatro jóvenes amigas que reciben una carta misteriosa que las llevará a enfrentar sus distintas percepciones del amor, en una historia de amistad, celos, secretos y hasta brujería.
“Los personajes están basados en nosotras, en las amigas que hicimos con la improvisación. Habla de lo que significa hacer vistas y ser amadas para las mujeres, los estándares de belleza, la moda, esta necesidad de ser atractivas para otros ojos como si importara más la percepción externa que la propia”, explicó.
Elenco mexicano
La actriz y directora considera al tema como uno que comparte con muchas mujeres que han trabajado en deconstruirlo. Gruener dirige el montaje mexicano al lado del artista Clemente Vega, durante los ensayos notó cómo el texto que surgió con tintes cómicos fue adquiriendo un tono más serio en su adaptación por el realismo de las situaciones y pensamientos en el contexto del país.
“Era muy cómica y ahora que la revisitamos con un elenco mexicano, hemos descubierto que esta obra realmente es más fuerte y densa de lo que pensamos, ya no es cómica realmente, porque muchas experiencias que compartimos y que comparten estos personajes, son experiencias que todas hemos vivido”, reflexionó.

Aclaró que el proyecto que lleva dos años gestionando no fue creado con la intención de transmitir un mensaje, sino transmitir la experiencia de vivir y sentir feminidad que sigue evolucionando.
“No estamos haciendo prisma pensando en un mensaje, más bien creo que para nosotros son sentires muy importantes y esperamos que la gente cuando la vea también pueda resonar con esos sentires. Es una experiencia sobre qué significa ser mujer realmente”, definió.
También adelantó que “es una obra muy conceptual”, donde la narrativa pudiera no seguir un sentido tradicional. Y aunque Elisabetta es consciente de que el tema de la obra es recurrente en otros proyectos, invita a la audiencia a cuestionarse: “¿por qué se siguen haciendo?¿Por qué aún es relevante para las mujeres confrontar estos temas?”.
Claves
-Prisma se presenta todos los martes a las 20:30 en el Foro Shakespeare hasta el 4 de noviembre.-La obra es protagonizada por Fabiola Villalpadno, Andalucía Santibáñez, Sharon Ayón y Luisa Guzmán-Quintero.
-Elisabetha Gruener ha dirigido las puestas en escena de “Los monólogos de la vagina” y “Una disculpa a Lady Gaga”, actualmente es directora residente de “La Mano Peluda”.
La obra busca generar empatía, ya que la directora considera que las acciones y pensamientos de los personajes de Prisma se pueden calificar de ridículos, cuando se justificaría si fueran del sexo opuesto.
“Puedes ver a los personajes y pensar: ‘Esto es ridículo, cómo escaló hasta este punto o cómo llegamos a que este pensamiento sea racional y lógico en su mundo. Y creo que justamente lo especial es que estas acciones y todo esto está pasando son con personajes mujeres. Si fueran personajes hombres, simplemente diríamos que así son los hombres”.