Xava Drago, recordado como la inconfundible voz de la banda mexicana de rock Coda, dejó una huella profunda en los escenarios del país y especialmente en Tampico, ciudad que lo recibió en varias ocasiones y a la que siempre agradeció el cariño de sus seguidores.

En sus redes sociales, Drago compartió un proyecto muy personal titulado “Xava Drago México a Capela”, un compilado de 18 canciones que grabó como homenaje a distintas ciudades de México. Entre ellas incluyó a Tampico, interpretando a su estilo rockero el tema “Tampico Hermoso”, un clásico que convirtió en un gesto de gratitud hacia el puerto jaibo.
“Grabé hace algún tiempo estas canciones como homenaje a las ciudades de mi México donde se me invitaba a cantar, después otros lugares mágicos”, escribió el vocalista.

Xava Drago y su vínculo con Tampico
No fue casual que Xava eligiera a Tampico para rendir tributo. Durante su etapa solista, trabajó junto a un grupo de músicos originarios de esta ciudad, quienes se convirtieron en su banda de apoyo durante varios años.

La relación con el sur de Tamaulipas también se fortaleció a través de múltiples presentaciones en vivo, donde Drago siempre destacó la energía y el apoyo de sus seguidores. Ese lazo, más allá de lo musical, lo motivó a dedicar una versión especial de “Tampico Hermoso”, llevando el tema tradicional a su terreno de hard rock.
VIDEO: Xava Drago la voz de Coda, interpreta Tampico Hermoso
La despedida de Xava Drago
Después de retomar el camino junto a la alineación original de Coda, Drago realizó una serie de conciertos que marcaron su reencuentro con miles de fanáticos. En septiembre de 2024, ofreció su última presentación en vivo en Tampico, sin saberlo, una despedida cargada de emoción.
Meses después, el cantante reveló que enfrentaba cáncer y, tras anunciar que había sido desahuciado, falleció el 21 de agosto de 2025, dejando un legado imborrable en la historia del rock mexicano.
Su homenaje a Tampico, a través de la música y del cariño expresado hacia su gente, permanece como un recuerdo vivo de la cercanía entre artista y ciudad.
