Es un sonido que entra por el oído como un puñetazo. Que electrifica el sistema nervioso y da libre albedrío a las extremidades. Que hace que se olvide lo cotidiano: la escuela, el trabajo, el romance... cualquier tipo de preocupación. Y solo se piense en ¡SALTAR! O ¡GRITAR! O mover la cabeza de cualquier manera. Es un sonido catártico. Es el sonido de Perra Brava.
Formada en los albores del 2025 en Naucalpan, ese municipio del Estado de México que genera recelo entre los capitalinos por su distancia y el prejuicio de que todo fuera de la capital es 'peligroso', la banda asociada con el punk y el garage, que es más bien un dúo, está conformada por Fernanda Navarrete y Nestor Fajardo, ambos integrantes de la extinta Jean Loup.
Decidieron juntarse de nuevo para combatir la monotonía y, sobre todo, "señalar cosas que no nos gustan y que están pasando actualmente en el mundo", dice Nestor a MILENIO. Fernanda coincide, aunque acentúa que esto parte de un lugar genuino, donde premia la ironía: "Nos encanta cotorrear".

¿Qué es Perra Brava?
En la vida, todos necesitan un desfogue. "Hay gente que va a jugar fútbol, a hacer box y yo veo algo así en la música", explica Fajardo. Relata que no fue "complicado" volver a colgarse una guitarra y pedirle a Fernanda lo mismo con su batería; al contrario: "Hace 10 años estábamos como con una venda y ahora ya sabemos qué hacer y qué evitar".
Ella externa el gozo de volver 'a las andadas' musicales, pues "mi vida (sin hacer música) sería terrible".
"Empezar algo puede ser un poco incómodo, pero a la vez siento que todo este tiempo hemos estado trabajando para estar aquí. Hay que quitarnos de la cabeza que todo tiene que ser estructurado, todos tenemos diferentes oportunidades y momentos", agrega Fernanda.
Han lanzado dos canciones, Sheep en la gran ciudad y Los cobardes mueren varias veces, anuncios de un disco de corta duración (EP) llamado Silabo Tatequeda, con fecha de estreno para el 2 de octubre.
Con este material quieren afianzar su objetivo: "Posicionarnos, que la Perra Brava pueda sostenerse por sí sola. Estaría padre dedicarnos completamente a esto".
"Que la música llegue a todo el mundo y toquemos mucho. Seguir haciendo música y que nos siga representando, siendo fieles a nosotros", resalta Fernanda.
Avisan que no tendrán un show de presentación "porque el EP lo estuvimos tocando estos meses", pero estarán el 4 de octubre en el Foro Incendiario (Corralejo 85, San Bartolo Atapehuacan, alcaldía Gustavo A. Madero), donde convocan a sus seguidores a 'cotorrear'.
Además, en diciembre, "tenemos algo en la Ciudad de México, algo chido que todavía no podemos decir".
Opiniones caninas
— ¿Cómo se posicionan ante el auge de las redes y algoritmos en la música?
— Fernanda: "No nos han agobiado. Es interesante ir viendo qué tipo de contenido o cosas hay que hacer para llegar a la gente a la que queremos llegar; no queremos hacer contenido solo por hacerlo o por tener likes, queremos que tenga congruencia, que llegue a la gente que coincide con lo que es Perra Brava".
— ¿Creen que ahora alguien que hace música tiene que asumirse como un creador de contenido?
— Nestor: "Hace 10 años sí había que hacer cosas de vídeos, pero no era un pilar como ahora, donde aparte de ser músico tienes que ser medio influencer y otras cosas: mánager, booker. Siento que conforme avanza el tiempo hay que aprender a hacer más cosas para que tu proyecto llegue a otros lados. Pero está padre explorar otras formas de expresar las inquietudes que traes; puede ser un poco agobiante, pero es divertido".
— Con la experiencia que tienen dentro de la escena musical capitalina, por llamarla de alguna forma, ¿qué áreas de oportunidad le encuentran?
— Fernanda: "Hay mucho menos foros, ya no está el Caradura o El Imperial. Aunque están volviendo cosas colectivas, pues hace un par de años no había mucho. También algunos organizadores, para llamarte a un show, son de 'A ver tus números', y hay bandas que tocan muy bien, pero desafortunadamente los números no los favorecen...Es medio raro. A pesar de eso, hay buena oferta musical ahora mismo".
— Entonces es un buen momento para hacer música...
— Nestor: "Sí. Me acordé de cuando empezábamos con el otro proyecto (Jean Loup), que había muchos queriendo hacer cosas de gestión o bandas, y ahorita veo muchos chavos queriendo hacer lo mismo. Si bien hay vicios como falta de seriedad o respetar horarios, y antes de la pandemia había una camada de bandas que estaban ahí y no pasaba nada, ahora es diferente".
Al cierre de la charla con MILENIO, Perra Brava reflexiona que en menos de un año han logrado alcances magnánimos: "Empezamos sin expectativa y ha estado padre", comenta Nestor, resaltando que pocas veces unos se da el tiempo del 'carpe diem', de que "esto está pasando".
Fernanda, por su parte, cree que todo "va bien", a pesar del "mundo de la inmediatez te hace ir rápido: por ejemplo, subímos apenas el anuncio de que va a salir el Ep y alguien de broma nos dice '¿Y el disco?'. Pero todo bien, me está gustando la gente que estamos conociendo, tanto bandas, promotores y, principalmente, el público".
hc