Cultura

María San Felipe, la sinceridad como bastión para hacer música y poesía: "No quiero vivir para tener más seguidores"

Entrevista

En la antesala de su presentación en el Lunario, la artista habla con Notivox sobre su inspiración y enfoque creativo.

El 2025 ha traído "mucho orden" a la vida de la cantante y poeta María San Felipe; tras años previos donde abundaban giros de 180 grados y "olas" de todo tipo, decidió asentarse un poco para entender dónde está y qué viene en su trayecto creativo.

"Siempre comento que mis 'happy problems' son que tengo mucha producción, muchas canciones y textos que todavía no tienen una casita", revela la creadora de más de 200 temas y poemas a MILENIO.

Acaba de lanzar un nuevo disco, Por si volvieras (En vivo desde el Estudio 13), un cúmulo de emociones que duelen y se gozan. Pero ya está pensando en otro material de la mano del productor Javier Calderón. "Voy a hacer un disco cerrando un poco esa historia (de su material previo), y después ya tengo otras canciones sobre la vida y el amor. Sobre Yucatán". Su hogar.

La cantante y poeta tendrá un show en el Lunario en noviembre | Especial
La cantante y poeta tendrá un show en el Lunario en noviembre | Especial


Una artista que se distancia de los 'likes'

Antes de embarcarse en el nuevo álbum, San Felipe tendrá una presentación en el Lunario el 20 de noviembre que la emociona: "Me recuerda el compromiso que tengo con que todo salga como tiene que salir, que todo se cuide al mínimo detalle para que lo que reciba el público sea el fruto de todo este trabajo".

Al pensar en estar pronto sobre un escenario, recuerda que de joven se ponía nerviosa, por eso intentaba "hacer más". Una exigencia contraproducente. 

Ahora, fruto de la experiencia, entendió que "no puedo ser nada más que lo que soy; que cada una de las personas que compraron un boleto para verme, lo compraron porque disfrutan lo que soy". Ser genuina le da una tranquilidad "infinita". Omite la presión.

Tampoco la alteran las redes sociales, preponderantes para el 'establishment' musical. "Si ahorita me preguntas cuántos seguidores tengo en cada red social, no lo sé", confiesa. 

A la creativa, que ha hecho vibrar a miles de manera presencial en espacios como el Auditorio Nacional o el Teatro Metropólitan, no le importa la cantidad de 'likes' o visualizaciones, sino la "persona sentada en el público que merece todo de mí". 

"No quiero vivir para tener más seguidores o más likes, porque eso no me va a llenar, no me va a dar plenitud".

— ¿Y dónde encuentras esa plenitud, ese éxito?

— En que mis hijos estén bien, estén sanos. Que pueda dedicarme a lo que me dedico y pueda seguir siendo la madre que quiero ser. Tener el apoyo total y amoroso de mis hermanos, de mi familia. Eso es. Tengo la vida que quiero, una plenitud que no se compra con nada. Y siempre he dicho que mi carrera crecerá en la medida que pueda tener este equilibrio entre crecer como artista y tener la familia que tengo.

Creación, madurez y las infinitas posibilidades del arte

Para María, crear significa "no intervenir" en sus momentos de inspiración, que vienen "de ese lugar divino del que creo que llega todo lo que creamos". 

"Creo que hay un lugar donde nos llegan las ideas, las imágenes, la belleza. Entonces, hay que tratar de plasmarlas lo más honesto y limpio posible sin pensar '¿Se va a vender? ¿Va a gustar?'. Vale por eso, por lo que es". 

Siempre ha "defendido" la esencia de su arte ante los vicios de "mis deseos del ego". De ahí que su poemario Ni que nos quedaran tantos, prologado por Susana Zabaleta, alcance las fibras más sensibles de cualquiera que lo lee, aunque parte de la experiencia personal.

— A estas alturas de tu carrera, ¿consideras que ya tienes una madurez creativa o es un fin que constantemente buscas?

— No veo la madurez como una meta o un lugar al cual llegar porque nunca terminamos de evolucionar los seres humanos; vamos creando conforme vamos siendo, y vamos siendo distintos ante cada cosa que nos sucede en la vida. Esa transformación incide en nuestra creación. La madurez, aunque no la ubico tanto en el tema creativo, sí que la ubico en el tema humano; el crecer, el verme como una adulta, a mis padres como adultos mayores, ahí sí me ha impactado bastante.

— ¿Y crees que la música sigue siendo esa fuerza de cohesión ante lo convulso que está el mundo?

— Me duele un poquito menos el mundo porque me dedico a lo que me dedico. No me siento tan inútil o frustrada ante el dolor del mundo porque tengo la esperanza de que la música sigue uniendo y aliviando. Es el antídoto ante la división, la herida, el dolor.

Para cerrar la entrevista con MILENIO, María San José viaja al inicio de su camino musical: a esa época donde, siendo una infante, su  hermano mayor, Joaquín, le decía "Ven a oír esta canción", y ponía un cassette. 

"Me iba diciendo la letra de la canción y me preguntaba '¿Entendiste lo que dice esta frase?', y al principio no entendía porque era una metáfora, pero él me la explicaba y me daban ganas de llorar".

Esa vez que se sintió "tan viva" entendió el poder la música. Por eso ahora, cada vez que está sobre un escenario, expone su corazón esperando que tan solo un escucha tenga el despertar que ella vivió de niña.

El concierto de María San Felipe en el Lunario | Especial
El concierto de María San Felipe en el Lunario | Especial


hc

Google news logo
Síguenos en
Yair Hernández
  • Yair Hernández
  • [email protected]
  • Es periodista especializado en temas de cultura y entretenimiento. Actualmente trabaja como reportero para Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.