Espectáculos

César Capistrán: “Rave en tu idioma nace porque soy mexicano y quería escuchar música electrónica en español”

El músico asegura que busca llenar un espacio vacío dentro de la industria de la electrónica

La música electrónica es un género que poco a poco ha ido creciendo en México, cada día son más los fanáticos que se dejan enamorar de estos ritmos.

Pero César Capistran no estaba conforme con hacer la música ya establecida del género y quiso hacerlo a su manera implementando el español a la electrónica y crear ‘Rave en tu idioma’

"Siento que hay un espacio muy grande en la música mexicana que ya había notado, llevo 15 años haciendo música y siempre faltaba en la música electrónica algo que se hiciera en español y yo quería hacer música electrónica en español y así empezó, soy mexicano, es mi idioma, es el que domino y quería escuchar electrónica en español"


¿Cómo nace?

El productor asegura que era algo que buscaba hacer, pues al ser fan de bandas de punk y músicos como Daft Punk, él quería llevar la electrónica y las historias musicales, pero en su idioma.

"Yo era más punk que otra cosa, pero la música electrónica como daftpunk me gustaba y buscaba llevar eso al español, yo buscaba que te contarán una historia mientras estás bailando, creo que ese es el santo genial de lo que hacemos"

El músico es consiente que es gracias a artistas como Bad Bunny o Peso Pluma que el español ya es tomado en cuenta dentro de la industria.

“Al principio la gente no quería nada en español, antes les costaba, pero Bad bunny nos da la consagración de que lo que hacíamos estaba correcto”
Puntualizando que “Ahora se ve como el idioma sexy, el idioma que se quiere hablar y en el contexto de la música electrónica que siempre se hacía muy europeo o estadounidense nunca había tenido un movimiento en español”

Una electrónica lejos del pop

César es consiente que si acercaba su música al pop conseguiría más popularidad, pero no es algo que busque.

“Yo creí que el pop va dirigido a un público muy joven y nosotros buscamos llegar a otro tipo de público, personas de 30 años aproximadamente y no por no querer sonar pop, sino porque las personas no bailan tanto pop

Así mismo, afirma que otro gran reto al que se han enfrentado es a la ‘comercialización’ de la música.

“un gran reto ha sido enfrentarte a los viejos modos de negocio en la música, muchos ven la música electrónica como negocio y por eso no hay tanta apertura a nuevos talentos en la música electrónica


Google news logo
Síguenos en
Luis García Castrejón
  • Luis García Castrejón
  • Periodista especializado en cultura pop, música y cine. Apasionado por contar historias que conecten, capturar momentos emocionantes y convencido de que cada historia merece ser contada.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.