Espectáculos

Mike Flanagan regresa al cine con 'La vida de Chuck' de Stephen King: “Podría ser la mejor película que haga en mi vida”

El director comparte su experiencia al rodar La vida de Chuck, película basada en el relato homónimo de Stephen King, que se estrena este 21 de agosto

El universo de Stephen King regresa a la pantalla grande con La vida de Chuck, una adaptación que promete emocionar y sorprender por su enfoque profundamente humano dentro del imaginario del maestro del terror.

La película, basada en el relato homónimo incluido en la antología La sangre manda (If It Bleeds, 2020), llega bajo la dirección de Mike Flanagan, cineasta que se ha consolidado como uno de los intérpretes más sensibles y creativos de la obra de King en los últimos años.


Flanagan, conocido por títulos como Doctor Sueño (2019), así como por las exitosas series La maldición de Hill House (2018), Misa de medianoche (2021) y La caída de la casa Usher (2023), ha demostrado una capacidad única para combinar lo sobrenatural con la intimidad de los dramas humanos.

Con La vida de Chuck, el director se aleja del terror más evidente para explorar un relato que, entre lo fantástico y lo existencial, indaga en la fragilidad de la vida y la forma en que cada persona deja huella en el mundo. 

“Leí la novela por primera vez en abril de 2020, antes de que se publicara el libro —relata el cineasta nacido en Salem—. Stephen King la había enviado a un montón de productores y directores de cine, como suele hacer, para comprobar su interés. Y me sorprendió su mensaje; su alegría, complejidad y estructura, que me resultaron fascinantes. Lloré durante toda la lectura. Sinceramente, nunca había leído algo igual; ni de él ni de nadie. Entonces, ese mismo día le envié un correo electrónico a King en el que le decía: “Si pudiera tener una oportunidad con esta historia, podría ser la mejor película que haga en mi vida”.

King acababa de cederle los derechos de La torre oscura y su respuesta en aquel momento fue, “centrémonos en esta cinta y, si esto prospera, te lo haré saber”, recuerda Flanagan.

Sin embargo, pasaron los años, “me obsesioné con la historia y a todo aquél que me escuchaba le decía que si pudiera hacer la película que tenía en la cabeza, sería la mejor. El año pasado, cuando volví a contactarme con Stephen para hablarle sobre una actualización de La torre oscura, volví a preguntarle sobre La vida de Chuck y, esta vez, me respondió: ‘¿Sabes qué? Hagámosla’. El resto es historia”, comenta orgulloso el creador de 47 años.

'La vida de Chuck' de Stephen King llega al cine
'La vida de Chuck' de Stephen King llega al cine | Especial


Lo que significa estar vivo

Esta película supone su cuarta adaptación de una novela de King, después de El juego de Gerald, Doctor Sueño y la serie La Torre Oscura, próxima a estrenarse. Aún así, sigue sintiendo presión por llevar a la pantalla la obra de un autor tan emblemático.

“Siempre supone un reto para mí en diferentes aspectos, incluido uno muy personal, ya que King es mi autor favorito y mi héroe literario. Así que defraudarlo en una adaptación sería tremendo para mí. Además, como asiduo lector y como su fan de toda la vida, me he subido a la montaña rusa de ver cómo se adaptaban muchas de sus obras, y he experimentado los increíbles altibajos que uno tiene al ver cómo se traslada su obra a la pantalla. También soy muy consciente de no defraudar a la comunidad de Stephen y de no hacer una película que yo como fan no disfrutaría. Así que siempre siento mucha presión”, asegura.

También compartió los desafíos técnicos de esta adaptación. “Esta es mi tercera película de Stephen King. Sentí la misma presión con El juego de Gerald y con Doctor Sueño, ambas consideradas adaptaciones de un nivel de dificultad muy alto. Y esta no fue diferente —admite—. A pesar de todo, es una historia difícil de adaptar. Pero la presión siempre está ahí y siento una responsabilidad enorme de proteger la experiencia que viví al leer la obra, de honrar a mi héroe y de hacer algo de lo que se sienta orgulloso”.

Y aunque muchos puedan considerarla una película de terror, para el director es una obra mucho más luminosa. “Si bien contiene elementos de miedo y dolor en torno a la muerte, se siente muy optimista y positiva —advierte—. Una de las grandes sorpresas que me llevé al leer la historia, fue lo increíblemente positivo y optimista que era el tono general. En muchos sentidos, brotaba de la página como una auténtica celebración de la alegría y del arte. Cuando empecé a leerla por primera vez, reaccionaba ante esta historia sobre el fin del mundo y sentía muchas de las emociones que, desde la pandemia, han pasado a primer plano para muchos de nosotros”, dice.

Y agrega: “Es una sensación de que algo salió mal y el caos va en aumento. Todo eso estaba ahí, pero sin desesperación ni cinismo, y ese fue el punto de partida de una historia que al final se reveló como una celebración increíblemente alegre de lo que significa estar vivo”.

'La vida de Chuck' de Stephen King llega al cine
'La vida de Chuck' de Stephen King llega al cine | Especial


No insistir en los finales, sino celebrar los momentos que experimentamos entre nuestro principio y nuestro final, y comprender el modo en que nuestras vidas se desarrollan y cobran sentido cuando las recordamos, fue una parte central de su narración cinematográfica.

“No temer el final de las cosas, ya sea el fin de la vida o el fin del mundo. La historia no dibuja grandes diferencias. El fin de un solo ser humano en la historia de King conforma el fin de un universo entero y eso, de hecho, en su historia es algo que no hay que temer —continúa diciendo Flanagan—. Es raro, especialmente con un autor tan conocido por sus historias de terror, leer algo tan lleno de luz y tan lleno de esperanza, particularmente porque era durante la cuarentena de 2020, cuando la pandemia era algo completamente nuevo y no se sabía cuándo seríamos liberados de nuestros hogares”.

En ese momento en que parecía que el mundo se estaba desmoronando, “este mensaje me llegó, en un momento en el que realmente lo necesitaba y yo ni siquiera tenía ni idea de que era así —comparte—. Lo que me asombra es que sigue teniendo la misma resonancia hoy, cuando parece que las cosas no están bien y el caos se multiplica. Más que nunca, historias como ésta son fundamentales… Mi misión en la película era presentar la realidad de lo que está en juego en la vida de Chuck, pero sin desesperación ni cinismo. Y destacar todas las cosas bellas que King tenía que decir sobre la vida y el arte”, afirma.

El relato de Stephen King, cuenta tres historias relacionadas con el personaje Charles Krantz, en orden inverso: desde su muerte por un tumor cerebral a los 39 años hasta su infancia en una casa supuestamente encantada.

“Nunca trabajé en algo más alegre. Nunca trabajé en una película que no tiene ni una pizca de cinismo —confiesa el cineasta—. Deseaba que algo así existiera en el mundo para mis hijos, que pudieran encontrarla en sus vidas cuando la necesitaran, particularmente porque es algo especialmente nuevo para mí. Quería proteger ese dolor que sentí en mi corazón cuando la leí”, dice.

Tanto la película como la novela parecen trastocar las expectativas de lo que se debería esperar de una historia de King y un proyecto de Flanagan, aún así, el cineasta disfruta de este nuevo aire que tiene el trabajo de ambos. “Toda mi carrera profesional hemos pertenecido al género de terror, pero lo que él y yo tenemos en común es un profundo amor por los seres humanos. King ha dicho abiertamente que lo que diferencia su terror del de sus contemporáneos es que en sus historias no puede haber terror sin amor, y tampoco puede haber terror sin esperanza. Sus fieles lectores lo saben”, puntualiza.

“El género no importa tanto como el mensaje y los personajes y, en este caso, me llegan al corazón. Al leer su historia, sentí lo que mismo que la primera vez que vi Ikuri de Kurosawa o Rudy o Searching for Bobby Fischer, It's a Wonderful Life... películas que se sienten profundamente sinceras, bellas y optimistas. Y es un honor poder transitar con Steve este camino que, en general, es menos transitado por nosotros”, agrega.

Protagonizada por Tom Hiddleston, Chiwetel Ejiofor, Karen Gillan, Mark Hamill y Jacob Tremblay, la cinta cuenta con un reparto increíble, muchos de los cuales han trabajado con Flanagan en proyectos anteriores. “Hay actores con los que he trabajado ocho o nueve veces. Actores que la primera vez que trabajé con ellos eran niños, como Jacob Tremblay y Annalise, y con los que hay una especie de vínculo familiar sinceramente visible”.

Acerca de la decisión de contar la historia en tres partes, el cineasta comenta que una de las cosas que más le gustó del relato corto fue su estructura, “porque nuestras vidas sólo tienen sentido cuando las miramos hacia atrás —dice—. Él adoptó esta hermosa estructura de tres actos en la novela, que el cine ha estado empleando desde el comienzo del entretenimiento cinematográfico, y que da más posibilidades para jugar y hacer conexiones visuales y temáticas entre estos tres capítulos, cosa que no se puede hacer en un libro. La historia es la misma si se cuenta de otra manera o si se cuenta linealmente, pero el impacto y el significado disminuyen. Y creo que eso se debe a que el impacto de nuestras vidas adquiere otro nivel cuando se mira hacia atrás, de forma retroactiva”.

'La vida de Chuck' de Stephen King llega al cine
'La vida de Chuck' de Stephen King llega al cine | Especial


El recuerdo más lindo del rodaje

Anécdotas hay cientos, por lo que Flanagan afirma que ha sido su mejor experiencia en el set dada la gran cantidad de recuerdos que le trajo. 

“Estar nuevamente en Alabama, lugar donde empezó mi carrera profesional, y ésta siendo la quinta película que estaba rodando allí con gran parte del mismo equipo que había estado allí para Oculus en el comienzo de mi carrera, los mismos actores. Annalise Basso y Karen Gillan, tú sabes, estábamos en esa película interpretando el mismo personaje. Entonces, aquí estaban, de nuevo. El hecho de hacer esta película supuso esta enorme sensación de regresar a un lugar familiar. Pero debo decir que los primeros cuatro días de rodaje filmamos la secuencia de baile del punto medio con Tom Hiddleston, Annalise Basso y Pocket Queen en la batería. Sabíamos que estábamos empezando con una de las secuencias más importantes de toda la película. Pero esos cuatro días que nos llevó filmar esa secuencia representaron un comienzo increíble, y recuerdo que por las noches, cuando volvía al hotel, me dolía literalmente la cara de haberme reído tanto. Cuando piense en esta película, esa será siempre para mí la imagen más destacada de lo que es La vida de Chuck”, confesó, antes de responder dos últimas preguntas.

¿Cuál fue el mayor reto que afrontó durante la producción y cómo lo superó?

Uno de los mayores retos de esta película es absolutamente tener que considerar y hacer malabares con estas tres historias distintas que conforman una historia mucho más grande. Cada una cuenta con un reparto completamente diferente. Cada una tiene una estética completamente distinta, hasta la relación de aspecto de la película. Cada una tiene un enfoque visual, tonos y prioridades narrativas completamente diferentes. Pero luego deben unirse para pintar un solo cuadro de una vida y un mensaje claro, manteniendo todo eso junto y sorteando las dificultades logísticas de una película independiente de bajo presupuesto, especialmente el rodaje del otoño pasado.

¿Qué espera que el público se lleve de La vida de Chuck? 

Espero que el público se lleve algo de la alegría inherente a la historia. Espero que los ayude a contemplar el mundo actual, los retos que presenta cada una de nuestras vidas, y los anime a dejar a veces el maletín y dejarse llevar y bailar, sea lo que sea lo que eso signifique para cada uno, sea cual sea el tipo de expresión de alegría que el baile representa.


Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.