Espectáculos

“Me encanta tocar en mi propio festival”: Jessica Audiffred, la "Reina del Bass"

La artista habla de Mad House, el festival de Bass y Hardstyle creado y encabezado por ella.

En la actualidad, la electrónica ha crecido mucho y prueba de ello son todos los eventos del género que se desarrollan en la ciudad y en varios estados del país. Pero, pese a este gran crecimiento, los sonidos “más pesados” aún no son tan conocidos.

Es por esto que Jessica Audiffred decidió crear Mad House, un hogar para el Hardstyle, que este año también celebrará el Día de Muertos.

La productora y DJ platica con MILENIO sobre este proyecto y cómo lo vive ella como fan.


Jessica Audiffred celebra Día de Muertos con Mad House

Jessica Audiffred es una de las personalidades más importantes dentro de la industria de la electrónica, pues su sonido ha conquistado a miles de personas que están emocionadas de acompañarla en Mad House, el festival que creó para albergar todos estos sonidos “marginados y pesados”.

“Este año decidimos hacerlo en el Día de Muertos porque generalmente lo hacíamos cada junio. Esta es la cuarta edición y decidimos hacerlo así porque se nos hizo una fecha muy especial y yo casi nunca puedo celebrarlo en México; es muy especial para mí”.

Asegura que fue un gran acierto desarrollar esta nueva edición en el Día de Muertos, pues es una fecha especial para ella.

“La gente reaccionó muy bien, es una fecha muy especial y por eso es un festival que tendrá una vibra única. Tendrá muchas sorpresas: el escenario va a cambiar un poco, habrá gente detrás del artista, tendremos VIP y general, algo que no teníamos en ediciones anteriores, y el cartel es uno de los mejores”.
Foto de Jessica Audiffred
Jessica Audiffred presenta el festival Mada House Día de Muertos | Especial


Detras de Mad House

Algo que sí comenta es que la gente pocas veces se da cuenta de todo lo que está detrás de un evento como este.

“Generalmente la gente ve que hago Mad House, pero no sabe lo que hay detrás. Yo creo que empezamos a planearlo con ocho o nueve meses de anticipación. Esto lo estoy haciendo con Ocesa, pero todo el concepto, la ideología y el lineup los curo yo. Entonces, por el lado del promotor, es muy estresante, pero muy gratificante”.

Agrega que no solo lo vive como artista y promotora, sino que también se da la oportunidad de pasear como fan, sin olvidar el orgullo de encabezar su propio festival.

“Como artista, me encanta tocar en mi propio festival. Imagínate qué satisfacción estar en algo tan grande que tú hiciste y tocar para mi público, que tanto amo. Pero, por el lado del fan, yo también trato de disfrutarlo. De verdad, me voy al público y desde ahí veo cómo está todo, me siento como consumidor y es muy lindo conjugar estos tres papeles”.

Rave New World

Para esta edición de Mad House, Jessica llega con su nuevo álbum, una mezcla de diversos sonidos que muestran los gustos de la "Reina del Bass".

“Mi álbum, hasta el momento, considero que es perfecto; no por ser subjetiva y ser mío, sino porque mostré todos los géneros que amo en un solo trabajo. Todo lo quise poner en un mismo lugar; me recordó a mis eras de raver de hace miles de años, cuando iba a raves de trance, psytrance o techno cuando apenas tenía la mayoría de edad. Me recordó por qué hago lo que hago”.

Agrega: “Quiero demostrar que tengo otros géneros que amo y que me gustaría explorar. Entonces, para mí es un honor mostrar el trabajo y abrir todo mi espectro musical a la gente”.


La industria en México

También la DJ habla de cómo ha vivido el cambio en la industria y el crecimiento de la música electrónica en México, asegurando que antes no había lugares de exposición para varios sonidos.

“La verdad creo que todavía no me cae el veinte y, si ya pasó, lo tomo muy tranquilo. Yo siento que alguien lo tenía que hacer. A mí me hubiera encantado, cuando tenía 18 o 19 años, que me dijeran que había un rave de dubstep; era algo que la comunidad mexicana necesitaba 100%, y me tocó a mí y a mi equipo llevar el estandarte del Bass”.

Ahora comenta que se siente alegre por todo el talento y las ganas de profesionalizarse de los nuevos productores.

“En México hay demasiados productores con mucho talento, pero es muy difícil exportar tu sonido afuera, porque no solo es bookear un festival, comprar vuelos e ir a tocar; hay muchas cosas de por medio. Necesitas un equipo, es muy difícil. Entonces me da gusto que muchos productores ya se han animado a hacer su sonido internacional, pero de manera profesional”.

Afirma: “Yo veo a la escena muy bien. Obviamente está más enfocada en otros géneros más mainstream, pero la veo muy bien. Veo que hacen más y más eventos y, si eso pasa, es porque hay una demanda”.

Por último, aprovecha para invitar a todos a su fiesta de Día de Muertos:

“Invito a todos a conocer Mad House si aún no han ido. Esta es la ocasión perfecta, porque una vez que vayan, van a querer ir el año que sigue y el que sigue. Es un festival que, fuera de ser un género muy de nicho, es un lugar donde de verdad la gente se la pasa increíble”.


Google news logo
Síguenos en
Luis García Castrejón
  • Luis García Castrejón
  • Periodista especializado en cultura pop, música y cine. Apasionado por contar historias que conecten, capturar momentos emocionantes y convencido de que cada historia merece ser contada.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.