Al inaugurar el Laboratorio de Creación de Músicas Tradicionales y de Concierto (Lab-Sacm); el maestro Arturo Márquez, Vicepresidente de la Sociedad de Autores de Compositores de México (SACM) destacó que "si realmente se quiere hacer música con conocimiento, hay que tener mucho acercamiento con la música tradicional y con el folklore”.
El comentario del compositor a Notivox fue durante la inauguración de un espacio gratuito que impulsará a compositores a crear su música a partir de la cultura y tradición del país, la cual se combinará con la música sinfónica o de cámara; como parte de las actividades que realiza la SACM en su 80 aniversario.
Márquez destacó que la importancia del proyecto es la invitación a jóvenes artistas a componer obras de música combinando la música tradicional con la académica.
“Es un primer encuentro donde hay muchos jóvenes involucrados, pero también de muchas edades. Vamos a empezar con el Jarocho y con el huasteco, pero también podremos seguir adelante con muchos otros géneros".
El músico ganador del Premio Nacional de Bellas Artes de México en 2009 y conocido por incorporar estilos tradicionales del país en sus composiciones está convencido de la importancia de estas bases culturales para la creación de música actual y comercial.
“Cuando hablamos de música popular, está la música regional donde el folklore es fundamental, lo tradicional es fundamental", comentó.
Márquez agrega como aspecto importante para seguir componiendo “no dejar de vivir, siempre estar aprendiendo cosas estimulando la creatividad”.
Por el empeño y emoción que le da a cada una de sus creaciones, no aprecia a alguna más que a las otras.
“A mí no me toca decir cuál es mi mayor aportación. No puedo decirlo porque hago cada obra con tanto cariño, tanto amor, tanta pasión, que difícilmente puedo decir qué obra es la que tiene un lugar especial. La gente, el público tiene sus obras favoritas pero eso es cuestión de ellos”, compartió.

Este primer Laboratorio de Creación de Músicas Tradicionales y de Concierto (Lab-Sacm) consistirá en 12 meses de trabajo, en el que músicos de varios estados del país tendrán un intercambio cultural y de conocimiento musical entre ellos, compartirán sesiones de creación conjuntas como oportunidad para enriquecer la música mexicana.
La primera generación del Lab-Sacm está dedicada al son jarocho y huasteco. Los participantes tendrán sesiones con 20 maestros de composición, instrumentos, dirección, arreglos y poética; con el fin de crear mínimo tres piezas musicales cada uno, que se presentarán en el Festival Artístico de Otoño en El Cantoral.
CONVERSATORIO: DIÁLOGO TIERRA Y VIENTO
Los jueves habrá conversatorios de entrada libre; el primero se realizó entre los compositores Gilberto Gutiérrez y Arturo Márquez; ahí abordaron la creación en la música tradicional y de concierto en México.
Gutiérrez y Márquez hablaron de la música popular jarocha y huasteca como tradiciones que se interpretan de forma “espontánea”, a diferencia de la música académica con una metodología más rígida.
Gilberto reconocido músico veracruzano por innovar el género huapango, compartió que al inicio de su carrera se le decía que era un género del que ya se había hecho todo y no había nada que componer.
Márquez recordó su investigación de campo en los bailes populares como un aspecto fundamental que deben realizar aquellos que estudian música, además de tener una posición ideológica clara.

Importante escribir para la posteridad: Martín Urieta
Martín Urieta, presidente de la SACM, compartió consejos desde su experiencia.
“Hay que crear para comer, pero también crear para vivir. Es importante escribir canciones para uno, pero es más importante escribir para la posteridad. Casi todos los compositores manejan la expresión lírica, que viene de su alma; hay que retomar el género épico que está olvidado porque habla del entorno”, aconsejó el compositor.
CLAVESEl jueves 14 de agosto se realizará la segunda edición del conversatorio, contará con Eloy Zúñiga “El Zurdo” y Gerardo Tambez, reciente ganador del Premio Nacional de Artes y Literatura.
Roberto Cantoral, director de la SACM también estuvo presente en la Casa Alfonso Esparza Oteo.
AJR