El exitoso show que Alexis Ayala y Sergio Mayer crearon en 1999, donde siete actores bailaban y se quitaban la ropa arriba del escenario, vuelve a estar en boca de todos por el lanzamiento de Solo para mujeres, una miniserie documental de cuatro capítulos que se transmitirá por ViX a partir de este 9 de mayo.
“Todo inició con una plática entre Alexis y yo, cuando me habló de Solo para mujeres, estábamos filmando una película en España y a partir de ahí pensé en que había que darle seguimiento, me di cuenta de lo que realmente fue, que tuvo gran impacto y de que había necesidad de contar esta historia, que es divertida, morbosa, cuentas chistes, revela secretos, habla de tragedias y problemas, y que al final es cultura pop y parte de todos”, contó Darío Yazbek, productor ejecutivo.
Una vez que Yazbek se propuso hacer la serie, Alexis tenía que juntarse con su socio y amigo Sergio Mayer, quien en un principio no tenía tiempo, hasta que se dio una reunión. “Alexis platica de este proyecto de una manera tan sabrosa cómo lo vivió, que te emociona. Si a mí me hubiera preguntado Darío, solo le habría dicho que fue padre y gran experiencia, porque soy parco, y no se hubiera llevado a cabo la serie. Luego nos reunimos con un grupo de productores jóvenes, con una propuesta en firme y acepté”, recordó Mayer.
Solo para mujeres se convirtió en un fenómeno por varias razones: el elenco estaba conformado por actores de renombre, nunca se habían quitado la ropa y no existía un espectáculo en donde solo se permitía la entrada para mujeres para ver los cuerpos semidesnudos de actores de ese nivel.
“Lo bonito de todo es vivir las cosas y de pronto plantearte una meta. Las ideas pueden ser importantes, pero si no las aterrizas no valen nada. Hoy, este documental no es solo para mujeres sino es para todo el mundo, para quien lo vivió y para quien no, para entender qué estaba sucediendo en esa época y qué sigue sucediendo actualmente en muchas cosas”, comentó Ayala.

“Saber que formas parte de algo que se volvió tan importante para nosotros, como gente del medio, que rompió esas barreras y se extendió de una manera sin que nosotros la buscáramos social y política, fue maravilloso. La mujer nos abrazó para decir que nosotros éramos el pretexto perfecto para levantar la voz y decir: 'tengo mi espacio, mi lugar, yo me doy permiso y no necesito tu permiso'”, agregó.
Montar el show les llevó más de ocho meses, cuidaron todos los detalles, el vestuario, luces, coreografía. “Siempre cuidamos a la gente que estaba arriba y a la que estaba abajo, la disciplina con la que hacíamos las cosas, el rigor y el show. Aquí se va a contar todo, cómo les voló la cabeza por la fama, también sobre las pérdidas que tuvimos, nos robaron y todo eso lo van a ver”, dijo.
La muerte de Édgar Ponce, integrante del elenco, marcó un momento trágico con el accidente que sucedió en el Periférico en Ciudad de México mientras filmaban un clip de los integrantes sobre una moto. Desde el año 2005 cuando sucedieron los hechos, los productores han sido señalados y en la serie presentarán material e información inédita.
“Acaba de ser aniversario luctuoso de Édgar y es un tema que nos tocó llevar en los hombros hasta la fecha. La gente nos criticó, especialmente tres comunicadores que nos señalaron y siguen diciendo que no respondimos. No fue un accidente, esto fue algo directo, premeditado, con alevosía y ventaja”, aseguró Mayer.
Este trágico suceso cree el actor que deja ver también cómo se manejaba la política de México. “Hablábamos de justicia en el país, ¿cómo un evento así documentado con seis cámaras, con todos los elementos, haya tenido impunidad en el proceso? y con todo, nos juzgaron y señalaron. En el tercer capítulo van a verlo y entender lo que pasó con el procurador, el momento social y político. Ese capítulo cuida la imagen de Édgar, su memoria y se resalta quién era, el capítulo se hizo en su memoria”, puntualizó Mayer.
La condición para entrar a ver Solo para mujeres era que asistieran mujeres u hombres vestidos de mujer, por lo que parte de la comunidad LGBT+, por primera vez públicamente, tuvieron la oportunidad de entrar a un show vestidos de una forma que en otros sitios no estaba permitido.
“Tienen que ver el documental para enterarse, se ve la inclusión y como se fue abriendo todo cuando venía el cambio de Notivox en el país. Justo cuando surgió Solo para mujeres, vino el cambio político de gobierno, salió el PRI para que entrara el PAN con Fox, diciendo mexicanas y mexicanos, muchas de estas cosas se cuentan en el documental”, detalló Ayala.
A lo largo de la serie hay diferentes testimonios como los del ex procurador de justicia Bernardo Bátiz, Álvaro Cueva, Eugenio Derbez, Emilio Azcárraga, Guillermo Osorno, Lorena Herrera y Guillermo del Bosque, quienes fueron testigos del éxito, así como de varios exintegrantes del espectáculo.
“El testimonio de Memo del Bosque, que ya no está y que en paz descanse, es muy importante para nosotros como amigo, como alguien muy simbólico dentro del medio del espectáculo y de la música, vivió cosas importantes con nosotros, como lo que sucedió con Édgar, que fue muy lamentable y todo esto lo van a poder ver”, concluyó.
Claves
- La serie muestra quiénes eran los talentos que bailaban, partidarios y opositores al espectáculo, imitadores y hasta la famosa "maldición del show".
- El primer capítulo se transmitirá por el canal de las estrellas el 8 de mayo a las 23:00 horas y la serie completa por ViX el 9 de mayo.
CST