Uno de los eventos musicales más importantes en la memoria colectiva de los mexicanos es, sin duda, el primer concierto que Juan Gabriel – de quien hoy se cumplen 9 años de su muerte— ofreció en el Palacio de Bellas Artes, el 9 de mayo de 1990, y al que se dieron cita más de mil 800 asistentes, entre personalidades de la cultura, empresarios, políticos y público en general.
Acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida entonces por el maestro Enrique Patrón de Rueda, aquella noche El Divo de Juárez ofreció una actuación épica.
“Fuimos muy atacados al principio, había mucha gente en contra de ese concierto y fue un verdadero escándalo. De hecho sería Luis Herrera de la Fuente quien dirigiría en esa ocasión, pero vio los comentarios negativos y decidió bajarse del proyecto, así que me hablaron a mí. No recuerdo por qué acepté, por loco seguramente, y porque vi que era una música que valía la pena, los arreglos estaban muy bien hechos, y además era para una causa noble, así que me dije: ¿Por qué no?”, recuerda Patrón de Rueda.
Entonces, las críticas y ataques homófobos no se hicieron esperar. Los puristas consideraban a Juan Gabriel un artista menor para semejante escenario y solo desistieron hasta que el entonces titular de Conaculta, Víctor Flores Olea, anunció que no se cancelaría el evento y que lo recaudado sería donado a la propia Orquesta Sinfónica Nacional.
“A la distancia, todavía me causa emoción. Lo que pasa es que la música popular también tiene que ser buena, porque hay música popular desechable y música popular que ya ha pasado a la historia, como la de nuestros grandes compositores: Agustín Lara, José Alfredo Jiménez, Juan Gabriel, todos ya ocupan un lugar muy importante en los archivos musicales y en la historia de este país”.

Las entradas costaron entre 70 mil y 300 mil pesos de la época y nadie imaginó que esa noche se llevaría a cabo uno de los espectáculos más recordados.
“Es increíble que a tantos años de distancia la gente lo siga escuchando y viviendo con emoción. Esos eventos fueron muy emocionales, únicos e irrepetibles. Y es que Juan Gabriel era un fenómeno, la verdad”, resalta.
Sobre la idea de revivir el concierto o hacer un concepto sinfónico, basado en lo que se vivió aquella noche, Patrón de Rueda comenta que, aunque nunca se lo han ofrecido, estaría dispuesto a hacerlo.
“No ha surgido nada al respecto. Lo único fue un documental para Netflix, que lo van a estrenar en estos días y todo gira alrededor de ese concierto. Es difícil rehacer lo que ya hicimos, que fue algo mágico, formamos un equipo maravilloso. Pero no es imposible, todo está en querer hacerlo, habría que ver el contexto y quiénes estaríamos involucrados, luego segundas partes es un peligro, pero imagínate hacer un concierto en el Zócalo, con todos los avances tecnológicos que hay ahora, sería una maravilla… Solo que se apuren, antes de que me jubile”, bromea el músico de 70 años.

Actualmente, Patrón de Rueda está dirigiendo a la Sinfónica de las Artes, formada por jóvenes que, “sin ningún tipo de apoyo económico por parte del gobierno —compartió el director— y con sus propios medios, montan espectáculos espléndidos, como La Bohème, con la que estaremos dando funciones hasta el 31 de agosto en el Centro Universitario Cultural”.
Claves
Netflix
El maestro forma parte del documental “Juan Gabriel”, dirigido por María José Cuevas, que la plataforma estrenará en septiembre.
Cuatro conciertos
Aunque se piensa que solo fue uno, en realidad realizó cuatro actuaciones en el recinto, entre el 9 y el 12 de mayo de ese año.
Regresó
El cantante volvió el 22 de agosto de 1997 para celebrar 25 años de carrera y pisó ese escenario por ultima vez en marzo de 2014, para Mis 40 en Bellas Artes.
AJR