Espectáculos

Chile brilla en el Festival de Cine de Guadalajara 2025

El país sudamericano se llevó algunos de los reconocimientos más importantes en la edición 40 del FICG, consolidando su presencia en la industria audiovisual iberoamericana.

Con una destacada participación en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, Chile se consagró como uno de los grandes protagonistas de la edición 2025, la cinta ‘O Último Azul’, coproducción entre Brasil, Chile, México y Países Bajos, dirigida por Gabriel Mascaro, se alzó con el galardón a Mejor Largometraje de Ficción Iberoamericano. La actriz Denise Weinberg también fue reconocida con el premio a Mejor Actriz por su actuación en la misma película.

“El reconocimiento a estas películas muestra la solidez narrativa y estética que ha alcanzado el cine chileno, que este premio se otorgue en un festival como Guadalajara, con 40 años de historia, demuestra que nuestras historias están a la altura de las grandes producciones del mundo”, expresó Alexandra Galvis, codirectora de CinemaChile. 

¿Qué impacto tuvo “Patio de Chacales” en la competencia?

La ópera prima Patio de Chacales, escrita y dirigida por Diego Figueroa, obtuvo el Premio FEISAL, otorgado por la Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de América Latina, la película, protagonizada por Néstor Cantillana, sorprendió con su enfoque psicológico, onírico y social.

“Fueron muy lindas las palabras del jurado, destacando la memoria, el trabajo sonoro y de imagen de la película. Estoy súper contento, esta ha sido una estadía corta e intensa, y además es la primera vez en mi carrera que estoy en dos películas y una serie en el mismo festival. Guadalajara tuvo un nivel altísimo este año”, compartió Cantillana, también participante en Cuerpo Celeste y la serie Isla Oculta.

¿Qué otros filmes chilenos fueron reconocidos?

Cuerpo Celeste, de Nayra Ilic, recibió una mención honorífica por parte del jurado, para Gabriela Sandoval, codirectora de CinemaChile, este reconocimiento destaca “una propuesta valiente, contemporánea y profundamente humana”.

En el rubro técnico, Sergio Armstrong ganó el Premio Mezcal a Mejor Fotografía por su trabajo en la película mexicana Doce Lunas.

Un momento histórico se concretó con la firma de una alianza entre la Cooperativa Audiovisual La Décima, con sede en la Patagonia chilena, y la empresa mexicana Chemestry MX. Para Julián Fernández es un reconocimiento al trabajo y la calidad de la producción audiovisual regional.

“Lograr un convenio de coproducción es un hito importante para nosotros, ya que las temáticas que trabajamos se vinculan mucho con México y que esto se valore y concrete, nos proporciona un lugar nuevo en nuestra producción regional".

¿Qué premio obtuvo el documental chileno “No money no honey”?

El documental ‘No money no honey’, dirigido por Nicole Costa, fue otro de los proyectos destacados y ganó dos galardones dentro del programa DocuLab 17 del FICG: el Premio Splendor Omnia y el Premio Caffeine. La historia sigue a La Máxima, una trabajadora sexual argentina que vive en Nueva York, en un recorrido íntimo hacia la reconciliación personal.

‘O Último Azul’coronado como Mejor Largometraje de Ficción Iberoamericano; ‘Patio de Chacales’ recibe el Premio FEISAL y Sergio Armstrong destaca en fotografía.
‘No money no honey’, dirigido por Nicole Costa. (Cortesía)

MG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.