Tras nueve días de intensa actividad cinematográfica, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, concluyó su cuadragésima edición este 15 de junio, consolidándose como el hub del cine iberoamericano.
El cine Hecho en Jalisco fue reconocido y alzado en hombros en la edición 40, fue la secretaria de Turismo, Michelle Fridman, quien entregó las preseas jaliscienses.
¿Cuáles fueron las ganadoras jaliscienses?
La mejor cinta hecha en Jalisco fue No Gracias, Ya no fumo, del director Diego Toussaint y el Mejor Cortometraje Hecho en Jalisco fue La Mosca en la Pared de la directora Mar Novo, el cual fue proyectado al final de la ceremonia, dando por terminada la edición 40.
La ceremonia de clausura inició con el Homenaje al invitado de honor, para la actriz portuguesa María de Medeiros y una retrospectiva de su cine. Con Portugal como país invitado de honor, el evento exhibió 13 películas de la nación ibérica.
Por primera vez se otorgó un premio a la Mejor Película de cine de género: Los Inocentes, cinta de manufactura peruana.
El Premio Fipresci, otorgado por la prensa, fue concedido a la cinta En el fin del mundo y el premio Feisal a la cinta Patio de chacales.
???? ¡Felicidades a todas y todos los ganadores de #FICG40!
— FICG Oficial (@FICGoficial) June 15, 2025
Gracias por compartir sus historias y proyectar luz. ???????? pic.twitter.com/oQwp0xQhx0
En un festival interesado por mejorar el medio ambiente y con visión social, el Premio Socioambiental se le entregó a la cinta The Mountain Won’t Move de Petra Seliškar.
El Mejor cortometraje iberoamericano de FICG 2025 se otorgó a Las voces del despeñadero, de Irving Serrano y Victor Rejón.
El emotivo Premio Rigo Mora, impulsado por Guillermo del Toro en dos categorías fue para Luz Diabla, Mejor cortometraje de animación y Olivia y Las Nubes, se llevó el Mejor Largometraje animado.
¿Quién se llevó el premio Maguey de esta edición?
En la edición 14 de Premio Maguey destacó el Premio del Jurado para Lesbian Spaces Princess y la Mejor Película de esa selección fue película Sabar Bonda de Rohan Parashuram Kanawade.
En la categoría Mejor largometraje iberoamericano documental, la cinta galardonada fue Tardes de Soledad. En el apartado de ficción la cinta La Mejor Madre del Mundo recibió tres galardones: Mejor interpretación femenina de ficción, Mejor fotografía y Mejor Guion.
La Mejor Película iberoamericana de ficción fue O último Azul, la premiada por el Jurado Joven fue Boca Vieja.
Mientras tanto, el Premio Mezcal al cine mexicano en las categorías de Mejor fotografía y Mejor dirección fueron para Doce Lunas. El mejor actor del festival fue Emiliano Zurita por la cinta Autos, Mota y Rock and roll.
¡Nos vemos en el 2026 FICG!
En esta edición 40 el público otorgó su voto por Boca Vieja como la mejor película, que para los expertos, la Mejor película mexicana fue Llamarse Olimpia.
De esta forma el FICG 2025, en su 40 edición, sentenció la frase Misión Cumplida, reafirmando su rol como catalizador del cine regional. Se anunció que la Próxima cita, en 2026 se realizará del 17 al 25 de abril, para no empalmar las fechas del Festival con el Mundial de Fútbol que se celebrará en la ciudad tapatía.
El festival reunió a 29 mil 400 asistentes en las 297 proyecciones realizadas de 128 películas, repartidas entre participantes por premio o exhibidas como parte de la comitiva del país invitado, Portugal.
OV