No sólo es cemento y acero; es el sueño de un centro cultural y de entretenimiento hecho realidad. El Auditorio Telmex, ese coloso que redibujó el horizonte en Zapopan, celebra su mayoría de edad artística consolidado como una potencia global y se alza, orgulloso, entre los 10 recintos más taquilleros del planeta.
Su actual director, Carlos Puga, repasó en entrevista para Notivox la historia, los retos y los logros de uno de los centros de entretenimiento más importantes de México.
“Hoy es un proyecto muy consolidado, un inmueble que es un icono en el estado, y que hoy somos uno de los inmuebles más importantes, no solo en Jalisco, sino a nivel mundial”, reveló.
Este 1 de septiembre se cumplen 18 años de aquella noche de 2007 en la que, entre un "tormentón espantoso" —como rememora su director— y el majestuoso recital del tenor Plácido Domingo, nació una leyenda.
Desde entonces, sus muros, diseñados por el arquitecto José de Arimatea Moyao, han vibrado con mil 639 funciones que han redefinido para siempre la industria del entretenimiento en el occidente del país.
“Hemos tenido la fortuna de tener grandes talentos, vino Daft Punk, The Killers…Ennio Morricone, trajimos el ballet de la Scala de Milán, Liza Minnelli”, recordó.
Recinto reconocido mundialmente
El reconocimiento de la prestigiosa revista Pollstar lo dice todo. En 2025, el Auditorio Telmex fue coronado como el séptimo recinto más taquillero del mundo, compartiendo el “Olimpo” de los coliseos con gigantes legendarios como el Radio City Music Hall de Nueva York y el Royal Albert Hall de Londres. Un honor que se suma a sus cuatro nominaciones previas como "Teatro Internacional del Año".
Pero las cifras globales esconden historias locales de amor. Sobre sus tablas, artistas como el tapatío Alejandro Fernández —rey indiscutible con 35 funciones— ha encontrado una segunda casa en este auditorio. Le siguen en el podio Luis Miguel, Emmanuel, Mijares, ‘El Buki’ y una constelación de estrellas que han convertido el escenario en un santuario de la música.
"Empezaron a llegar los artistas y pues empezó a correr la voz de que éramos un inmueble de primer mundo", confiesa Puga, sobre la credibilidad que ganaron a pulso.
El impacto, en números concretos, es abrumador: 19.6 millones de asistentes (3.6 millones de ellos, visitantes foráneos) han generado una derrama económica superior a 17 mil 812 millones de pesos y la creación de 990 mil 976 empleos directos.
Detrás de cada butaca recién retapizada, de cada nota de su renovado sistema de audio, hay un ejército de casi un millón de historias laborales.

"Detrás de mí tengo un gran equipo, que la verdad que ellos son los que se llevan el aplauso", subrayó su director.
Recinto que brinda confianza al público tapatío
Este prestigio se traduce en un ambiente de confianza para el público: "es un inmueble muy familiar y que albergamos cualquier tipo de show, para toda la familia", relató orgulloso.
El recinto ha sido escenario de ventas récord, donde artistas agotan localidades en solo minutos, tal es el caso de Chayanne, Karol G o Ana Gabriel que se mantienen a la cabeza de la estadística del “sold out”.
Su acústica y cercanía con el público lo han convertido en el lugar predilecto para artistas que buscan inmortalizar sus shows. Desde Luis Miguel hasta Bunbury y Alejandro Fernández, múltiples leyendas han grabado DVDs o contenido exclusivo en este recinto.
A lo largo de casi 20 años también han habido tropiezos, recordó dos momentos clave que los han hecho replantear el camino: la pandemia, por el reto que implicó no poder ofrecer shows en vivo, y el concierto este año de Los Alegres del Barranco que generó controversia debido a que puso de manifiesto la apología del delito que algunos artistas hacen con corridos al exaltar la cultura del narco en su música, lo cual hizo estallar el escándalo que exponenció la fama del Auditorio Telmex, aunque quizá no de la forma que hubieran querido.

"Fue algo muy complicado”, confesó, “(ahora nos toca) simplemente adaptarnos a esta nueva normalidad de contenidos musicales. A fin de cuentas ya está regulado todo eso. Nosotros hemos tomado las medidas pertinentes que nos han indicado las autoridades y pues nada, ya hemos tenido shows y no pasa nada”.
Buscan seguir a la cabeza con innovación
El director también explicó que el futuro inmediato se enfoca en el mantenimiento y la innovación.
"Lo que sigue es mantenernos y seguir reinventándonos", y mencionó mejoras recientes como la renovación del audio con el que hoy cuentan y la reciente tapicería a todas las butacas.
Finalmente, Carlos Puga aclaró una duda fundamental sobre la rentabilidad del recinto y su impacto social, recordando que el auditorio pertenece a la Universidad de Guadalajara.
“Pertenecemos a la Universidad, todas las utilidades que se generan del auditorio contribuyen a la construcción de aulas... para generar educación y cultura aquí en el país".
Tras 18 años, el Auditorio Telmex no solo cambió el horizonte zapopano, democratizó el acceso a espectáculos de talla mundial y posicionó a Guadalajara como una potencia cultural y musical. Hoy su legado se escribe en cada noche de concierto y sigue más vivo que nunca.

¿Cuáles son los artistas que más se han presentado en el Telmex?
- Disney On Ice - 57 funciones
- Alejandro Fernández - 35 funciones
- Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) - 28 funciones.
- Luis Miguel - 20 funciones
- Emmanuel y Mijares - 17 funciones
- Intocable - 15 funciones
- Chayanne - 14 funciones
- Gloria Trevi - 14 funciones
- Ricardo Arjona - 13 funciones
- Miguel Bosé - 13 funciones
El recinto fue sede de los premios MTV Latinoamérica el 16 de octubre de 2008 con Metallica como principal artista.
OV