Luego de varios años de espera, La Arriera, el primer largometraje de ficción y segundo en la carrera de la cineasta Isabel Cristina Fregoso, llega a las salas de cine. Protagonizada por Andrea Aldama y producida por Edher Campos y Regina Vergara, esta cinta será la encargada de inaugurar el Festival de Cine MIX México 2025, diversidad sexual y de género, que se presentará en la Cineteca Nacional.
El filme se ubica en 1930 y narra la historia de una adolescente que decide cambiar de género, en una época en la que era impensable hacerlo.
“Es un honor que esta película inaugure nuestra edición 29 —comentó Alfonso Escandón, organizador del Festival MIX México 2025—. Es el primer año que no está con nosotros Arturo Castelán, director y fundador, quien fue un visionario, pues hace 30 años tuvo la iniciativa del primer festival Queer en nuestro país y seguro está muy contento de ver que una cinta tan valiente llegue a las salas de cine”, dijo.

Andrea Aldama (Emilia), quien es la protagonista de la historia, contó que el primer acercamiento que tuvo con el proyecto fue a través de algunas imágenes de mujeres de la época y eso le llamó la atención, además de que ella es de Guadalajara y le honra representar a su estado.
Personajes reales
El proceso actoral le llevó cierta preparación. De hecho, estuvo una semana antes en el rancho donde se llevó a cabo el rodaje para tener un mayor acercamiento con la vida del campo. “Aprendimos el acento de la gente y convivimos con ellos, todo eso sirvió para que la película estuviera muy nutrida, fuera más auténtica y los personajes reales”, expresó.
“De las cosas más difíciles que me tocó fue encontrar una conexión sincera y real con los animales, porque si no estabas en el momento presente, el caballo no hacía lo que tu querías y ese fue el reto más grande, lograr estar en el presente para conectar con el caballo y que me ayudara para que las escenas fueran más sencillas”, confesó.

Así como el personaje de Emilia estaba viviendo un proceso interno para encontrarse a sí misma, lograr de su identidad y libertad, Aldama expresó que ella también buscaba sincerarse y escucharse, situación hizo que nutriera a su personaje para que fuera más auténtico
Alejandra Cossio le da vida a Carolina, la hija de los padres adoptivos de Emilia, es la primera película en la que participa e incluso tuvo que suspender sus estudios por unos meses. “Gracias a la película tuve oportunidad de aprender diferentes cosas como ordeñar a las vacas y desgranar maíz, cosas que no imaginé hacer, además conectar con las raíces y mi origen. Estoy muy orgullosa de formar parte de este gran proyecto”, aseguró.
Para el actor venezolano Luis Vega (Martín) la película indaga también sobre la identidad, también es su primera película y no pensó que iba a dar este salto del teatro a la pantalla grande, recordó que hizo su call back era montar a caballo.
“Mi llamado fue muy anecdótico porque mi abuelo tenía un rancho, crecí y me habitué en ese contexto campestre, desde los seis años empecé a montar y a partir de la migración me distancié de ese lugar y esto fue regresar al origen y establecer una conexión espiritual. Me siento afortunado y privilegiado por estar aquí”, contó.

Christian Ramos interpreta a Jesús y a través de este filme cree que van a dejar una semilla sembrada respecto a la tolerancia y la libertad para no entrar en estereotipos que considera absurdos y subjetivos.
“No hay que tratar de encajar en cuadrados que ya no lo son, porque ni siquiera tendrían que tener líneas ni límites, hay que pensar en la libertad del ser. Ojalá lleguemos a muchos corazones y se animen a decir no estoy sola o solo, la vida es muy bonita y se tiene que vivir”, reflexionó.
Claves
La película obtuvo dos premios en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, como mejor dirección y mejor fotografía.
Contaron con seis semanas de rodaje en diferentes locaciones en Mascota, San Sebastián del Oeste, Puerto Vallarta en Jalisco y Nayarit.
Las fotos que se muestran en la película fueron gracias al apoyo del Archivo Casasola y a la heredera de Sara Castrejón, quien fue una de las primeras fotógrafas mexicanas que retrató la Revolución mexicana.
Finalmente Damayanti Quintanar (Nicolasa), aplaudió que se cuenta una historia original que se desarrolla en el monte y aunque no fue fácil filmar bajo esas condiciones rodeados de la naturaleza y con el reto de resolver los inconvenientes con los medios al alcance, ha sido un maravilloso trabajo que le pidió al Universo.
La historia se aborda desde la mirada de la protagonista, quien vive en un rancho alejado, es adoptada porque su madre murió cuando ella nació y queda a cargo de una familia con dos hijos, Carolina y Martín. Cuando se convierte en adolescente descubre que quiere otra identidad y lucha para lograrlo, porque quiere salir del rancho para descubrir el mundo y saber lo que pasa. Es un relato de liberación, de un amor puro e inocente y muestra el amor de descubrimiento sexual cuando hay un despertar.