La temporada de lluvias en México llega con algunos otros riesgos y fenómenos que pueden se riesgosos y ocasionar daños, tal como lo son los fuertes vientos, razón que ha causado incluso la activación de las alertas tempranas en algunos territorios del país como en la Ciudad de México.
Ante estos peligros, Protección Civil del Estado de México y el Centro Nacional de Prevención de Desastres comparte algunas recomendaciones para cuidar tu integridad y tu casa durante la presencia de fuertes vientos.

¿Qué hacer ante los vientos fuertes?
Las fuertes lluvias no solo pueden estar acompañadas de tormentas eléctricas y la caída de granizo, sino que también los vientos llegan, por ellos es importante protegernos ante los riesgos que estos presentan.
Protección Civil del Estado de México recomienda lo siguiente:
- Cerrar puertas y ventanas.
- Asegurar los techos de lámina, puertas, ventanas y toldos ubicados fuera de tu casa.
- Quitar de balcones y ventanas objetos que puedan ser derribados por el viento.
- Apártate del cableado eléctrico, árboles y anuncios o espectaculares que puedan caerse.
- Evitar realizar actividades en zonas de árboles.
- Evita subir andamios, azoteas o cornisas.
- Maneja con precaución y baja la velocidad, ya que los fuertes vientos pueden desestabilizar tu auto.
????️ Recomendaciones ante vientos fuertes
— Protección Civil del Estado de México (@pciviledomex) June 14, 2025
Frente a los fuertes vientos y lluvias, es importante tomar medidas para protegernos.
????????Te compartimos algunas recomendaciones.#ProtecciónCivilEdoméx#ElPoderDeServir pic.twitter.com/Wg7VuBdOEz
¿Qué hacer si estás en la calle?
El Centro Nacional de Prevención de Desastres, por su parte, ante la presencia de fuertes vientos mientras estás en el exterior recomienda lo siguiente para prevenir y evitar accidentes:
- Aléjate de casas viejas o en mal estado.
- Evita los muros, techos endebles y ligeros, así como las vallas publicitarias, y si vives cerca de uno mantente alerta.
- Aléjate de los árboles.
- Evita caminar por parques, calles o avenidas arboladas.
- No pases por debajo de andamios o edificios en construcción.
- Apártate de cableado eléctrico.
- Cubre tus ojos, nariz y boca para evitar enfermedades.
- Tras el paso de vientos fuertes limpia frecuentemente coladeras y desagües para evitar que se tapen con hojas o basura.
- Si estás al aire libre, recuéstate en el suelo, cuidándote de los objetos que te puedan golpear.
- Si te encuentras dentro de una vivienda, aléjate de las ventanas, es probable que se rompan y los vidrios se conviertan en proyectiles.
- Evita resguardarte detrás de una barda, es muy probable que se caiga.
¿Por qué se dan recomendaciones por vientos fuertes?
Los vientos fuertes suelen aparecer en temporada de lluvias, misma que se presenta cuando hay ciclones cerca del territorio nacional.
Además, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres, en México se han registrado vientos de hasta 160 kilómetros por hora en Puebla y hasta 180 kilómetros por hora en Veracruz.
YRH