El territorio poblano se encuentra viviendo una temporada de canícula atípica, toda vez que ha registrado una reducción en las lluvias, además de que las temperaturas se han elevado considerablemente, según explicó Francisco Javier Sánchez Ruiz, profesor de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable de la UPAEP.
En conferencia de prensa, el especialista explicó que durante las últimas semanas se han presentado mañanas soleadas, situación que contrasta con las fuertes lluvias y granizadas por las tardes.

En este sentido, refirió que se vive una entropía climatológica en Puebla, lo que contrasta con lo que ha habido en otros años, por lo cual ya no se pueden esperar condiciones de calor seco.
“El comportamiento climatológico que observamos actualmente en Puebla es entrópico, es decir, con un alto grado de desorden atmosférico (...) ya no podemos hablar de una canícula clásica con calor seco o mixto. Hoy tenemos variabilidad extrema”, declaró.
Sánchez Ruiz refirió que la situación en la cual se encuentra la entidad es producto de lo que se vive en otras partes del país, al vivir una nueva dinámica atmosférica.
Bajo dicho escenario, explicó que las granizadas que se han registrado en Puebla durante las últimas semanas, se han generado en otros estados, pero han repercutido en territorio poblano.
“Estamos presenciando una transformación profunda de la dinámica atmosférica. Lo que ocurre en una región del país impacta en otra. Es el efecto mariposa: pequeñas alteraciones en un punto desencadenan grandes cambios en otro", explicó Sánchez Ruiz.
A pesar de dicha situación, el académico resaltó que las lluvias han contribuido a que tenga una mejor calidad del aire, ya que se han arrastrado las partículas contaminantes, haciendo un llamado a la población a mantenerse alerta sobre las condiciones climatológicas.
CHM