El Clima

¡Prepárese con su paraguas, porque Jalisco continuará con lluvias en septiembre!

Según los meteorólogos de la Universidad de Guadalajara el temporal ha sido benéfico para agricultores y presas de Jalisco

Meteorólogos del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), informaron que la lluvia intensa continuaría durante el mes patrio en Jalisco. 

Las precipitaciones más abundantes se esperan en el la Región Centro, así como en Valles, Norte, los Altos y la Ciénega. Sin embargo, la costa no tendrá tanta presencia de lluvias, salvo algún fenómeno como ciclones o huracanes. 

"Será un mes más lluvioso sobre todo del centro hacia el oriente, hacia el norte, con excepción de la costa, salvo algún ciclón tropical y efectivamente, con temperaturas algo más frescas de lo normal, prácticamente va a ser imperceptible, porque va a ser 0.2 0.5 grados por debajo de lo normal", dijo Mauricio López, meteorólogo del IAM de la UdeG.

¿Cuándo terminará el temporal 2025?

Se prevé que las precipitaciones continúen un mes más, por lo que el fin de la temporada ocurrirá en la primera semana de octubre, salvo que algún ciclón prolongue las lluvias.

"En promedio, la temporada de lluvias en el Área Metropolitana de Guadalajara, termina la primera semana de octubre más o menos algunos días. Hasta este momento nos quedaríamos con esa fecha, septiembre y octubre son meses que dependen de los ciclones tropicales", explicó el especialista. 

Según los meteorólogos de la Universidad de Guadalajara el temporal ha sido benéfico, con lluvias distribuidas de forma favorable para la agricultura y una recuperación importante de presas en Jalisco y estados vecinos.

"Podemos decir que ha sido un buen temporal, ya que las precipitaciones han estado por arriba de lo normal en la mayor parte del Estado, salvo la costa, salvo la zona costera todo el resto del estado ha estado por arriba", dijo López.

De acuerdo a los estudios e investigaciones del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara, septiembre y octubre son los meses más activos; históricamente los huracanes más fuertes en Jalisco han ocurrido en octubre.

Lorena no afectará directamente a Jalisco

La tormenta tropical Lorena no impactará directamente a Jalisco, donde sí habrá lluvias por este fenómeno meteorológico será al norte de Sinaloa, Sonora y Baja California, e incluso ya se preparan con medidas de prevención y mitigación. 

Los meteorólogos de la Universidad de Guadalajara señalaron que el ciclón tropical tocará tierra en algún punto entre la península de Baja California.

"En este momento avanza muy lentamente, pero se está intensificando, no se espera que tenga impactos directos en el estado de Jalisco, donde sí en este momento ya tienen que estar tomando algunas medidas y de hecho ya lo están haciendo, es en la península de Baja California, sobre todo en la costa del lado del pacífico, ya que se espera que los próximos días, ese ciclón tropical toque tierra en algún punto entre la península de Baja California y la parte sur la parte de Baja California", advirtieron.

OV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.