Luego de haberse confirmado la formación de la tormenta tropical Lorena en costas del Pacífico, al tiempo que se advirtió sobre la posibilidad de convertirse en un huracán de categoría 1, las autoridades federales adelantan acciones a modo de proteger a la población, entre ellos el despliegue de brigadistas y apertura de refugios temporales.
Durante una conferencia de prensa, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) destacó que se cuenta con una gran cantidad de brigadistas altamente capacitados para atender, de manera pronta, a los afectados por ciclones, en este caso, Lorena que se ubica en las costas del noroeste. En MILENIO te damos los detalles.

¿Cuánto brigadistas se preparan ante la llegada de Lorena?
De acuerdo con lo expuesto por Raúl Gutiérrez, quien funge como director general de Emergencias de Conagua, la dependencia cuenta con un total de 95 brigadistas que se encargarán de la atención en caso de afectaciones ocasionadas por Lorena, al tiempo que los Centros Regionales de Atención de Emergencias (CRAE) se alistan con el equipo necesario para ello.
Estos centros, basta decir, se ubican en:
- Ciudad Obregón, Sonora: con 24 brigadistas
- La Paz, Baja California Sur: con 17 brigadistas
- Los Mochis, Sinaloa: con 6 brigadistas
- Culiacán, Sinaloa: con 26 brigadistas
- Mazatlán, Sinaloa: con 6 brigadistas
- Mexicali, Baja California; con 16 brigadistas
Debido a la #TormentaTropical #Lorena se prevén #Lluvias intensas en #BajaCaliforniaSur (sur), #Sinaloa y #Nayarit, y muy fuertes en #Jalisco, #Colima y #Michoacán.???? pic.twitter.com/VUg99P109Z
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 2, 2025
Cabe destacar que son solo personal de Conagua los que se enlistaron, pues además se desplegaría a más elementos de emergencia en caso de ser necesario.
¿Habrá refugios temporales?
Aunado a este evento, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) destacó que ya ha habido acciones preventivas con el fin de alertar a la población sobre este temporal; sin embargo, también se han comenzado a detectar inmuebles que pueden llegar a funcionar como refugios temporales que, en caso de tener que evacuar a los afectados, estén habilitados.
En total, se dijo, se cuenta co un universo de mil ocho refugios temporales disponibles que se encuentran en:
- Baja California Sur: 169 en total
- Colima: 236 en total
- Jalisco: 477 en total
- Sinaloa: 126 en total
“Se realizan recorridos conjuntos con autoridades de los tres niveles de gobierno en los refugios temporales para validar condiciones de habitabilidad y seguridad para la población, además de que existan condiciones sanitarias necesarias en los refugios temporales a fin de evitar contagios de enfermedades, esto con el apoyo de las secretarías de salud estatales”, informó Protección Civil.

Los inmuebles que servirán como refugios temporales serán habilitados con base a la demanda y será responsabilidad de las autoridades estatales y de Protección Civil informar cuándo ya puedan ser ocupados.
En caso de requerirse la emergencia, se activarán los planes y protocolos de actuación a cargo de:
- Coordinación Nacional de Protección Civil
- Secretaría de la Defensa Nacional
- Guardia Nacional
- Secretaría de Marina
- Comisión Nacional del Agua
- Comisión Federal de Electricidad
- Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
- Dependencias del Gobierno de México
¿Habrá afectaciones en el centro de México?
El SMN advirtió que los efectos directos por Lorena no se sentirán en el centro de México; sin embargo, se mantendrán las lluvias por otros eventos meteorológicos, mismos que se mantendrán a la par que las lluvias ocasionadas por esta tormenta tropical.
Se pronostican #Lluvias intensas para regiones de 9 estados de la República Mexicana, durante este martes. Ve el #Pronóstico completo de precipitaciones ⬇️ pic.twitter.com/KYiay39QtK
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 2, 2025
MBL