Jalisco continuará con lluvias constantes en junio además de tormentas eléctricas locales severas, caracterizadas por granizo, vientos superiores a 60-70 km/h, según datos del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara.
“No quiere decir que va a estar lloviendo todos los días, claro, en algunos puntos puede que sí, en otros no, sino que cuando se hace el conteo de la precipitación al finalizar el mes y se compara con el dato histórico el promedio, nos veremos cuenta que junio evidentemente fue más lluvioso del promedio”, comentó el meteorólogo del IAM, Julio Zamora.
El experto señaló que probablemente en julio habría déficit de lluvias. “No quiere decir que no vaya a llover nuevamente una vez que se tomen los datos, se haga el conteo de lo que hubo en el mes, la cantidad será menor que el promedio”
Las lluvias del 12 y 13 de junio ocurrieron debido a que se dio la combinación de un fuerte flujo de humedad y a la inestabilidad de niveles altos de la atmósfera, lo que propició para que se desarrollaran estas nubes llamadas cumulonimbus, que tienen la característica de que pueden crecer hasta más de 15 kilómetros.
El meteorólogo de la Universidad de Guadalajara señaló que debido a la temporada en la que estamos se continuarán desarrollando ciclones tropicales como Eric, Daniela y Cosme.
“Los ciclones tropicales sí se van a desarrollar, incluso esta Éric, que ya es tormenta tropical sea entre las costas del sur de México, tiene una trayectoria hacia el noroeste Hasta el momento la vigilancia es porque pudiera tocar tierra probablemente en la zona de Oaxaca como huracán, entonces se tiene la vigilancia de este sistema. Así como él, así como los que pasaron, las tormentas tropicales Daniela y Cosme seguirán desarrollándose y si estos sistemas pasan cerca a la línea costera van a propiciar que nuestro estado tenga lluvia”, explicó.
El IAM recomienda que ante la tormenta buscar un lugar seguro durante la tormenta para evitar accidentes ante los desprendimientos por ramas o caída de granizo.
No salir hasta que la tormenta haya pasado por completo.
Mantenerse atento después de la lluvia, ya que podría haber crecidas en ríos o arroyos.
¿Dónde ver el pronóstico del clima y lluvias en tiempo real?
La información que genera el Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) sobre el pronóstico del clima en Jalisco y más ya puede ser consultada en plataformas móviles a través de la app IAM-CUCEI.
????#ElPronósticoDelTiempo ????️con Alma Ortiz
— Instituto de Astronomía y Meteorología (@IAM_UdeG) June 17, 2025
. Combinación de sol y nubes por la mañana ????️No se descarta algún chubasco, principalmente por la noche o madrugada del miércoles.https://t.co/vhukDAiJxo
Temperatura máxima: 30-32°C
Temperatura mínima: 17-19°C pic.twitter.com/dSBWODyTZH
Uno de los apartados que más interesa en este tiempo de lluvias es el de Meteorología, donde muestra el clima con imagen de satélite, de la situación nacional así como el Área Metropolitana de Guadalajara, puedes consultar el radar Doppler para una información más precisa y también se podrá consultar los datos actuales de la estación meteorológica como temperatura externa, la presión atmosférica, humedad relativa, la lluvia en el día, entre otros.
En el caso de dispositivos iOS como iPhone, la app está disponible en este enlace. Para teléfonos Android, hay que ir a este enlace.
SRN