El Clima

¡Aguas con las lluvias, a seguir con el paraguas! Sigue copioso temporal en Jalisco

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica lluvias en la entidad, a pesar de que la tormenta Dalila se alejó de las costas tapatías

Otro canal de baja presión extendido sobre los estados de la Mesa del Norte y Mesa Central, en interacción con la entrada de humedad del golfo de México y océano Pacífico, aunado con inestabilidad atmosférica, propiciarán lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Puebla

Además, para el día de mañana 17 de junio , el potencial ciclón tropical Cinco-E o posible tormenta tropical Erik, se localizará al sur de las costas de Chiapas, interaccionará con un canal de baja presión en el sureste del país, con la aproximación de una onda tropical y con la entrada de humedad del mar caribe,originando lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en la región mencionada.

  • Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre gran parte de la República Mexicana, previéndose ambiente extremadamente caluroso, con temperaturas superiores a 45 °C en Baja California, Sonora y Chihuahua.

¿Cuál es el pronóstico completo para Jalisco?

Por la mañana el ambiente será fresco en la región, con un cielo medio nublado y con bancos de niebla en zonas altas de la región así como, posibles lluvias en zonas del estado colindantes con Michoacán. 

Por la tarde, se presentarán lluvias puntuales muy fuertes las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. 

A pesar de las lluvias y el viento de dirección variable con velocidades de 10 a 20 km/h y rachas de 40 km/h el ambiente se mantendrá de cálido a caluroso. Las temperaturas serán las más elevadas de la semana, con máximas de 29 grados centígrados y mínimas de 19 en el Área Metropolitana de Guadalajara.

¿Qué traerá el temporal durante julio y agosto?

A pesar del fuerte arranque del temporal en junio, los meses de julio y agosto podrían experimentar una disminución en la cantidad de lluvias, fenómeno conocido como la “canícula”.

Así lo pronosticó el especialista del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara, el Maestro Mauricio López Reyes.

“En julio y agosto esperemos que llueva menos de lo normal; sí habrá tormentas, pero en general, estarán por debajo del promedio”, indicó el académico.

Este fenómeno viene acompañado de temperaturas elevadas y condiciones de sequía temporal, lo que podría impactar la agricultura y aumentar la sensación térmica en zonas urbanas.

OV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.