El Clima

'Erick' se fortalece y ya es huracán; advierten por inundaciones en el sur de México

El Centro Nacional de Huracanes confirmó que 'Erick' se convirtió en un huracán; autoridades federales, estatales y municipales activaron protocolos de emergencia, albergues y brigadas de auxilio.

El ciclón tropical Erick se convirtió en un huracán la mañana de este miércoles 18 de junio, de acuerdo con lo expuesto por el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).

"Se espera que traiga condiciones de huracán y riesgos mortales, inundaciones repentinas en partes del sur de México más tarde esta noche y jueves", advirtió la dependencia estadounidense.

Cabe destacar que se espera que sea el primer sistema ciclónico de la temporada 2025 con impacto directo en el territorio nacional, según confirmó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La evolución de Erick a huracán se registró alrededor de las 06:00 horas, momento en que las bandas nubosas asociadas al sistema comenzaron a provocar lluvias intensas, vientos sostenidos superiores a los 150 km/h y oleaje elevado en la región costera del Pacífico sur. 

Las autoridades meteorológicas y de Protección Civil ya habían advertido con antelación sobre la peligrosidad de este fenómeno, cuyo desarrollo fue monitoreado desde su formación el martes 17 de junio.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) también advirtió sobre la evolución de la tormenta tropical 'Erick' a un huracán, al cual se le dio la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.

¿Qué impacto tendrá sobre Guerrero y Oaxaca?

De acuerdo con la información proporcionada durante la conferencia de la mañana en que se formó el ciclón, hecha por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se anticipaba que Erick ingresara al país como huracán categoría 2, impactando directamente en una zona de alta vulnerabilidad comprendida entre las costas de Guerrero y Oaxaca.

Se reportaron afectaciones preliminares en municipios costeros, donde las autoridades locales implementaron protocolos de emergencia y evacuación.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) desplegó desde el martes 17 una misión de enlace en colaboración con autoridades estatales y municipales de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, a fin de coordinar acciones preventivas y de atención inmediata a la población afectada

Hasta el momento, se mantienen activos albergues temporales, brigadas de rescate, y unidades móviles de atención médica y logística.

Temporada 2025: una amenaza latente

Con la entrada de Erick, suman cinco los sistemas tropicales formados en el océano Pacífico durante la temporada de 2025. 

Aunque Erick no es el primero en desarrollarse, sí es el primero en impactar directamente el territorio nacional, lo que marca un punto crítico en una temporada que ha sido catalogada como más activa de lo habitual.

El SMN advirtió a inicios de la temporada que la etapa más intensa está próxima, con picos de actividad ciclónica esperados entre agosto y septiembre. 

Ante este pronóstico, el organismo mantiene una vigilancia constante no solo sobre Erick, sino también sobre otras zonas de baja presión que comienzan a desarrollarse en la región del Pacífico oriental.

En la lista oficial de nombres asignados para esta temporada aún figuran Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko y Lorena, mientras que aquellos ciclones que provoquen daños significativos podrían ser retirados de futuras temporadas, tal como ocurrió anteriormente con los nombres Otis y Dora.

​MO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.