Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el general
Ricardo Trevilla Trejo, informó sobre el recuento de los daños del huracán Erick, así como la implementación del Plan DN-III-E en las zonas de riesgo.
Este plan de desplego desde antes que tocará tierra en su fase de prevención, pero también se conmemoró el aniversario número 59 de la estrategia en México, pero ¿qué es y en qué consiste? Este destaca ahora con la labor de recuperación tras el paso de Erick como categoría 3 por territorio nacional.

¿Qué es el Plan DN-III-E?
El Plan DN-III-E ES es una estrategia de auxilio a la población mexicana en casos de desastres. Es un operativo militar que implementa la Secretaría de la Defensa Nacional de México (Sedena) en colaboración con el Ejército y la Fuerza Aérea mexicanos con el fin de ayudar a los civiles.
¿En qué consiste el Plan DN-III-E?
Son 3 fases las que conforman el Plan DN-III-E, en estas participan personas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Son las siguientes: prevención, auxilio y recuperación.

Fase I: Prevención
Esta primera fase permite una preparación para reaccionar de manera oportuna y tomar acciones dirigidas al control del riesgo, evitar o mitigar el impacto de este sobre la población y sus bienes, pero también enfocado a los servicios públicos y el medio ambiente.
Se hacen simulacros para verificar la organización de los equipos y el material disponible para atender una situación de emergencia. Se realizan:
- Reuniones de coordinación con autoridades.
- Intercambio de información con autoridades y organizaciones civiles.
- Recorridos de identificación de áreas vulnerables.
- Revisión y actualización de los atlas de riesgos y directorios telefónicos.
- Monitoreo de fenómenos hidrometeorológicos.
- Conferencias de prensa para prevenir a la población.
- Designación de oficiales del Sistema Nacional de Protección Civil.
- Ejercicios de gabinete.
- Simulacros para verificar la organización de los equipos de trabajo y el estado del material para una situación de emergencia.
- Comprobación del estado físico de las instalaciones designadas como centros de acopio y albergues.
- Se mantienen organizadas fuerzas de reacción de las unidades operativas.

Fase II: Auxilio
Se realizan acciones para salvaguardar la vida de las personas, sus bienes, preservar los servicios públicos y el medio ambiente, mediante:
- Alertamiento
- Planes de emergencia
- Coordinación de la emergencia
- Evaluación de daños
- Seguridad
- Búsqueda, salvamento y asistencia
- Servicios estratégicos, equipamiento y bienes
- Salud
- Aprovisionamiento
Fase III: Recuperación
Es la última fase en la que se orienta el apoyo a la reconstrucción y mejoramiento de lo afectado. Se apoya principalmente con:
- Retiro de escombro y lodo; así como, la evacuación de mobiliario.
- Evaluación de daños.
- Recuperación provisional de las vías terrestres de comunicación.
- Establecimiento de puentes aéreos para abastecer de artículos de primera necesidad.
- Distribución de despensas y diversos artículos.
- Restablecimiento provisional de los servicios básicos de agua, electricidad y comunicación.
- Se continúa garantizando la seguridad en las zonas afectadas.
¿Cómo se implementó por el huracán 'Erick'?
La Coordinación Nacional de Protección Civil comentó desde una llamada telefónica desde La Mañanera del Pueblo en el salón de Tesorería de Palacio Nacional frente a la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que el Plan DN-III-E comenzó en la Fase I de Prevención.
Esto basándose en las estimaciones de los posibles daños en Oaxaca que la ahora tormenta tropical Erick puede ocasionar al tocar tierra como un huracán de categoría 2, sin embargo, lo hizo como categoría 3.
“Ya iremos trabajando acciones preventivas. Vamos a instalar el centro de mando. Ya están allí la Marina y la Defensa preparando su Plan DN-III, el Plan Marina. También está la Guardia Nacional, la Comisión Federal de Electricidad y la Conagua y la Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes, así como el gobierno de Oaxaca y sus municipios”, dijo la Coordinación Nacional de Protección Civil el pasado 17 de junio.

YRH