Como establecimos en la entrega pasada, la Fascia es el tejido conectivo que une todas y cada una de las partes del cuerpo, en términos prácticos puede entenderse como la membrana o red tridimensional delgada, elástica y dinámica que corre de la cabeza a los pies, de atrás a adelante y del interior al exterior, “cubriendo, soportando y envolviendo los músculos esqueletales”.
El sistema fascial necesita ser flexible y mantenerse hidratado para tener un movimiento saludable. Las contracturas, la tensión, el trauma y la lesión pasan a través de las líneas fasciales y cuando esto ocurre, la fascia se endurece y bloquea el flujo de oxígeno y de nutrientes en el sitio lesionado, de ahí la importancia de mantenerla sana.
Para activar la fascia, este sistema debe alargarse. El yoga, junto con la respiración profunda, beneficia a los cuerpos rígidos y sedentarios y promueve un sistema fascial saludable. El yoga integra un equilibrio entre la contracción y el alargamiento de los músculos, lo que permite que una persona esté “despierta”, consciente y sintonizada con su fisiología.
Elizabeth Kovar, experta en temas de salud, fitness y yoga en su artículo “Cinco movimientos de yoga para el estiramiento de liberación miofascial”, ubica las líneas miofasciales principales que pueden trabajarse con yoga.
1. Línea de la espalda: Se extiende desde la parte inferior de los dedos de los pies, alrededor de los talones, hasta la parte posterior del cuerpo y termina en el borde frontal de las cejas. Esta línea mantiene el cuerpo en una posición de pie y funciona en movimiento para extender la cadera y la columna y flexionar la rodilla y el tobillo. Adho Mukha Svanasana o la Postura del Perro mirando abajo ayuda a alargarla.
2. Línea frontal superficial: Incluye ambos lados del cuerpo y conecta la parte superior de los pies con el cráneo. Los músculos incluyen las áreas anteriores de las espinillas, cuádriceps, recto abdominal y el músculo esternocleidomastoideo, ubicado a los lados del cuello entre otros. La línea frontal superficial corre en dos secciones desde los dedos de los pies a la pelvis y la pelvis a la cabeza. Esta línea en movimiento flexiona el tronco y las caderas, la extensión de la rodilla y la flexión dorsal del pie. También apoya las regiones esqueléticas que se extienden hacia adelante desde la línea de gravedad, incluidas la caja torácica, la pelvis y la cabeza. Ustrasana o la Postura del Camello apoya el alargamiento entre el cuádriceps y la mandíbula.
3. Línea lateral: Recorre cada lado del cuerpo desde los puntos medios y laterales del pie, alrededor del peroné, y sube por la pierna lateral y el tronco hasta el hueso mastoideo del cráneo. En movimiento, esta línea crea flexión lateral y funciona como un "freno" para los movimientos laterales y rotatorios. Utthita Parsvakonasana o la Postura del Ángulo lateral alarga lateralmente el cuerpo y la pierna.
4. Línea del brazo frontal superficial: Inicia en el esternón, la clavícula y la caja torácica en los orígenes del pectoral mayor. Corre a través del bíceps y se conecta a a lo largo del húmero mediante la inserción de la superficie palmar de los dedos por lo que Parighasana o la Postura del Cerrojo es ideal para despertarla.
5. Línea espiral: Contiene tres líneas cardinales. Esta compleja línea facial se enreda alrededor del tronco en una hélice con otro giro en las piernas, desde la cadera hasta el arco y viceversa. La línea espiral se une al costado del cráneo, a través de la línea media de la espalda hasta el hombro opuesto, a través del torso anterior hasta el mismo lado de la cadera, la rodilla y el arco, y regresa por la espalda hasta la cabeza. Esta línea crea y facilita las rotaciones en espiral y compensa las rotaciones más profundas en la columna vertebral y el núcleo pélvico. Jathara Parivartanasana o la Postura del Vientre con una sola pierna girada aumenta la profundidad de un giro espinal al tiempo que alarga la pierna lateral.
El estiramiento miofascial funciona mejor cuando las posturas se mantienen de 60 a 90 segundos o hasta que se sienta calor en las áreas que se están trabajando.
(Con información de acefitness.org y yogamiofascial.com)
Twitter: @caminoamarillo7