El Barcelona ha presentado una denuncia a la fiscalía para que se investiguen pagos no justificados o excesivos realizados durante el mandato de Josep María Bartomeu, esto tras conocer el resultado del informe Forensic solicitado por la actual junta directiva a consecuencia de la difícil situación económica que atraviesa la institución.
En conferencia de prensa, Joan Laporta señaló que se detectaron “pagos desmedidos” que “evidenciaban una conducta desleal con el patrimonio del club y no descartaban que alguien se hubiera enriquecido”.
Sin señalar a alguien en concreto, el presidente blaugrana aseguró que “quien determinará los culpables será la Fiscalía. Es la Fiscalía quien tiene que determinar si hay negligencia o dolo. Nosotros nos imaginábamos que habría una situación económica muy mala, pero la realidad superó las expectativas”, es por ello que sintió el deber moral de hacerlo público. “Los socios del club tienen derecho a conocer las actuaciones que llevaron al club a la ruina y porque nosotros no queremos ser cómplices” declaró apenas empezar el acto.
Presentación en la Fiscalía Provincial de las conclusiones de la investigación Forensic
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) February 1, 2022
???? Más detalles: https://t.co/iAsnMFipUo pic.twitter.com/7fyu0nC7Ig
Jaume Campaner, abogado especialista, dosificó lo arrojado por el Forensic donde se destaparon “una serie de conductas delictivas gravísimas, que podemos calificar de esperpénticas”. El doctor en derecho procesal dividió en tres bloques los resultados:
“Existe un primer bloque de conductas consistente en la retribución de intermediarios. Las comisiones se sitúan cerca del 5% y se han detectado comisiones del 33%. Hay una empresa que nació solo para facturar del FC Barcelona. Se pagaron 10 millones de comisión después de que se cerrara el fichaje”.
“Hay un segundo bloque con pagos sin justificación: en primer lugar casi dos millones de euros, después medio millón de euros por un contrato, más otros siete millones por la intermediación en un fichaje”.
???? Eduard Romeu, vicepresidente económico: "En estos últimos meses, y con fecha de anteayer, hemos conseguido 159 millones de euros ahorrados en masa salarial" pic.twitter.com/bhzgFfQotx
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) February 1, 2022
Y “un tercer bloque de alteración contable. Hubo una distorsión deliberada con la permuta de jugadores. Se inflaron mucho los precios de mercado. La venta se cuenta como ingreso en el mismo ejercicio en el que se produce y el club tienen músculo financiero. No obstante, el coste es un gasto que se amortiza en varios años y se diluye. El resultado son unos beneficios contables artificiales. Eso es un delito de falsedad contable”. Además de “el pago de una compensación de 1,5 millones de euros para que no hubiera alegaciones en el plan del Espai Barça. Se simularon las causas de los contratos. Se destinó un dinero para una causa que no era la que decían. Se pagaron 15 millones a un club por una simulación de un derecho de tanteo, que no tiene nada que ver con la realidad” denunció Campaner que al ser cuestionado por el club en cuestión se negó a dar detalles, pero “es otro club de Primera División”.
❝La due diligence detectó una serie de operaciones de dudosa razonabilidad económica❞
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) February 1, 2022
???? - @JoanLaportaFCB
???? EN DIRECTO: https://t.co/rhTX8z0hq7 pic.twitter.com/adotKu5V2m
Joan Laporta aseguró que han “denunciado hechos incontestables, operaciones de pagos sin causa, desproporcionados. Son contratos con simulaciones” y ejemplificó: “se habló de una comisión a un abogado, era astronómica, que en lugar de pagarla el club la pagó un jugador”. El informe llegó a la fiscalía ya que “representa la ley y tiene unos medios que el club no tiene” confesó Campaner. “No queremos usar recursos del club para iniciar una serie de actuaciones judiciales que se prolongarán en el tiempo” complemento el presidente. “Nosotros vamos a facilitar las pruebas”, sentenció.