En el proyecto de presupuesto de egresos de la federación 2026 esta proyectado que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), que dirige el ex clavadista Rommel Pacheco, reciba para el siguiente ejercicio fiscal dos mil 563 millones de pesos, 60 menos de lo que tuvo en este año.
En el 2026, el deporte mexicano tendrá dos eventos donde debe asistir como delegación nacional: los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Santo Domingo y los Juegos Olímpicos de la Juventud en Dakar, donde la Conade da presupuesto a los deportistas para su preparación, competencias y campamentos, con la finalidad de que lleguen lo mejor preparado posible a esos certámenes.
También de ese presupuesto deben atenderse los gastos para la delegación a las competencias de Santo Domingo y Dakar; sin embargo, la Conade en este año no puso ningún peso para que los atletas mexicanos compitieran en los Juegos Panamericanos Junior en Asunción, debido a que los gastos de la delegación nacional lo cubrieron los patrocinadores del Comité Olímpico Mexicano, por lo que la Conade podría también ahorrarse algo de dinero.
La Conade ha tenido distintos números en su partida presupuestal. En el 2023 al organismo le otorgaron dos mil 984 millones, mientras que en el año anterior no llegaron ni a los dos mil millones ya que la cantidad fue de mil 956 millones.
Después del 2013, el presupuesto otorgado a la Conade ha venido en descenso. Otro ejemplo se encuentra que en el 2020, año de pandemia, el presupuesto de la Conade estaba aprobado para ser de tres mil 164 millones de pesos pero terminó ejecutando solamente dos mil 457 millones.
En este año, Rommel Pacheco incrementó las becas ordinarias a los deportistas, pero aún hay algunos huecos en su forma de otorgarlas, como en el caso de las de las seleccionadas de flag football, quienes no cuentan con beca a pesar de los resultados destacados que han logrado.
ASCG