Deportes
  • Ciclo Olímpico de México está marcado por el cambio generacional en varias disciplinas

Ciclo Olímpico de México está marcado por el cambio generacional en varias disciplinas (Especial)

El deporte mexicano comenzó a mostrar a sus nuevas figuras con grandes resultados a nivel internacional; se espera que acaparen reflectores en los tres años que restan rumbo a Los Ángeles 2028

Este inicio de ciclo olímpico, que culmina en Los Ángeles 2028, se ha caracterizado por mostrar a un cambio generacional en distintas disciplinas de nuestro país, como es en taekwondo, tiro con arco y clavados, por mencionar algunas, donde las y los atletas han dado resultados a nivel mundial, una situación que crea una gran expectativa para México en los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Los clavados recientemente dieron una muestra de su potencial en el Campeonato Mundial de Natación en Singapur, donde se lograron una medalla de oro, cuatro de plata y dos de bronce, para así ocupar el tercer lugar del medallero general y realizando su mejor actuación de la historia en este tipo de certamen.

Cinco de esas siete preseas fueron logradas en pruebas olímpicas, por lo que Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), espera que ese resultado se pueda dar en los próximos Juegos Olímpicos.

Todos hicieron un excelente trabajo y lo importante es que este grupo de clavadistas jóvenes, de los más grandes es Osmar Olvera y Gaby Agúndez, tienen mucho por dar en los Juegos Olímpicos en Los Ángeles, por lo que si trabajamos asertivamente y los seguimos cuidando, este resultado se podría repetir en los Juegos Olímpicos”, declaró Pacheco.
Este fue el clavado que hizo Osmar Olvera para ganar la medalla de oro y ser campeón mundial en el Campeonato de Deportes Acuáticos en Singapur
Osmar Olvera rozó la perfección para convertirse en campeón mundial de clavados (Reuters)

En este grupo de clavadistas, las gemelas Lía y Mía Cueva sorprendieron con la medalla de bronce en el Mundial de Singapur y con tan solo 14 años de edad, por lo que están motivadas para enfrentar el camino rumbo a Los Ángeles 2028.

Inició muy bien la temporada, no nos imaginábamos que fuera este año tan exitoso, ahora queremos seguir ganando medallas y seguir dando resultados para llegar a nuestro sueño que son Los Ángeles 2028. Con la mano de nuestro entrenador Iván Bautista y la de mi familia queremos llegar a nuestro sueño olímpico, el cual fue siempre desde muy chiquitas”, mencionó Lía Cueva.

En tanto, Gaby Agúndez, medallista olímpica de Tokio 2020, se siente arropada con la nueva generación de clavadistas y donde incluso tiene como pareja a Alejandra Estudillo, quien es parte de los nuevos talentos.

“Es lindo ver cómo ahora me toca compartir, me toca apoyar, es algo que me gusta hacer. En algún momento me tocó ser la nueva y a la que compartían consejos, lo cual ayuda mucho. En los clavados se está viendo esta mezcla en la delegación nacional entre los de experiencia y jóvenes. Los nuevos talentos también nos transmiten esta ilusión y emoción, porque para muchos era su primer Campeonato Mundial, por lo que verlos entusiasmados es algo que contagia”, mencionó Agúndez.
Clavadista mexicana Gaby Agúndez, medallista en el Mundial de Natación 2025
Clavadista mexicana Gaby Agúndez, medallista en el Mundial de Natación 2025 (Octavos Hoyos)

Alejandra Estudillo, desde el 2023, entró a selección nacional y en dos años cuenta con destacados resultados, como el sexto lugar en los Juegos Olímpicos de París 2024, en el trampolín de tres metros individual, y el segundo lugar en el Campeonato Mundial de Natación Singapur 2025, en la plataforma de 10 metros sincronizados.

Los resultados que se dieron en el pasado Mundial son históricos y es muy bonito ser parte de esta selección y que todos estamos muy comprometidos para tener buenos resultados. Inspira ver cómo Osmar Olvera y Randal Willars ganan medallas en eventos internacionales, al igual que las gemelas son una inspiración”, precisó Estudillo.

Taekwondo con nuevas promesas

El taekwondo mexicano también está atravesando por su cambio generacional, por lo que han quedado atrás nombres como César Rodríguez, Brandon Plaza y Fabiola Villegas, deportistas que en su momento lograron resultados destacados para el país, pero ahora se han visto rebasados por los nuevos talentos.

Ahora Damián Cortés, Zaira Salgado, Mariana Zambrano y Edgar Hernández, son los deportistas que suenan fuerte para llegar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028; se ha escuchado de ellos en eventos continentales. En el Campeonato Mundial en Wuxi, China, será el momento de demostrar que están listos para enfrentar el ciclo olímpico.

Por lo tanto, los taekwondoínes no toman como una presión el hecho de que ahora deben dar resultados internacionales al ser parte de la nueva generación, sino al contrario, están motivados porque les llegó su momento.

Ya en la Selección Nacional hay un equipo muy nuevo, sangre nueva, pero a la vez experimentado, entonces está muy bien este equipo”, precisó el entrenador nacional René Lizárraga.
Taekwondistas mexicanos Zaira Salgado, Mariana Zambrano y Damián Cortés obtuvieron preseas en los Juegos Panamericanos Junior
Taekwondistas mexicanos obtienen dos oros y un bronce en primera jornada de Panamericanos Junior (Especial)
Somos la nueva generación, vamos creando nuestro propio camino rumbo a los Mundiales y Juegos Olímpicos, así que poco a poco estamos trazando nuestros objetivos. Mi meta es estar ya fija en una selección mayor y así ir rumbo a algo más importante”, mencionó Zaira Salgado.

En tanto, María Espinoza, triple medallista olímpica y mundial, visualiza en la rama femenil del taekwondo mayor, una camada fuerte rumbo a Los Ángeles 2028.

“Veo en más en mujeres más potencial donde hay nueva generación, pero sin duda hay que darles ese seguimiento y continuidad para que los deportistas lleguen a los Juegos Olímpicos y puedan lograr una medalla, la cual no se logra desde Río de Janeiro 2016”, precisó María.

Tiro con arco, la metamorfosis

En el tiro con arco ha sido muy evidente que hay una lucha constante de los deportistas por pertenecer a la selección nacional y eso se ha demostrado más en la rama varonil, donde continuamente llegan nuevos deportistas o que se registran distintos nombres en las competencias internacionales.

Sin embargo, Matías Grande es quien ahora lidera al equipo varonil y comenzó a alzar la mano desde finales del ciclo pasado e incluso logró clasificar a París 2024. En esos Juegos se puso en el plano mundial y ahora se ha convertido en una realidad tras ganar la Copa del Mundo en Madrid, España, en julio pasado.

“Yo creo que sí hay un cambio generacional, al menos en la selección varonil ya se dio. Ya todos somos veinteañeros, jovencitos con muchas ganas, mucha emoción. Muy motivados para los próximos Juegos Olímpicos. Bueno, ya ni Juegos Olímpicos, ya cualquier competencia vamos muy motivados. Vamos con muchas ganas de ir a ganar. Yo creo al que sea. Eso era lo que necesitábamos”, indicó Matías.
Matías Grande derrotó al francés Baptiste Addis y se colgó la medalla de oro en el Mundial de Tiro con Arco en Madrid 2025; así le fue a los otros mexicanos
Matías Grande gana la medalla de oro en Mundial en Madrid 2025 (X @worldarchery)

En tanto, en la rama femenil, Ángela Ruiz, es parte de la nueva generación pero ya está consolidada a nivel mundial luego de ganar la medalla de bronce por equipos en los Juegos Olímpicos de París 2024 y ahora en este ciclo su objetivo es brillar de manera individual.

Nuevas sorpresas en este 2025

El ciclista mexicano Isaac del Toro también es parte de la nueva generación de deportistas que han dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad. El pedalista nacional en mayo de este año se convirtió en el primer mexicano en portar la 'maglia rosa' que lo acreditó como el líder indiscutible en el Giro de Italia, la cual mantuvo por varios días.

Al final quedó en segundo sitio en ese certamen, pero ya es un deportista a seguir en todo este ciclo olímpico ya que incluso podría entrar en el proceso rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Isaac del Toro pasó de una lesión que le rompió el fémur hasta catalogarse como una de las promesas en el ciclismo
Isaac del Toro, una de las promesas de la élite del ciclismo (EFE)

Otra deportista a destacar es la nadadora mexicana Celia Pulido, quien clasificó a los Juegos Olímpicos de París 2024 con la marca “A” y ahora en los Juegos Panamericanos Junior está destacando al lograr medallas de oro.

CIG


Google news logo
Síguenos en
Carlos Cruz
  • Carlos Cruz
  • [email protected]
  • Reportero en La Afición desde marzo del 2006. Egresado de la Licenciatura de Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. He cubierto cuatro Juegos Olímpicos (Londres 2012, Río de Janeiro 2016, Tokio 2020 y París 2024)"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.