Cultura

Colectivo llega a Torreón con propuesta de baile sin alcohol ni prejuicios

El movimiento social Nueva Red de Bailadores se presentará por primera vez en la ciudad con una charla y una sesión de baile libre.

Hace una década, en la Ciudad de México, el impulso de bailar por el simple gusto de hacerlo llevó a un grupo de personas a fundar la Red de Bailadores. Lo que comenzó en recámaras y salas se expandió a departamentos, viviendas y finalmente a las calles. La premisa fue clara: bailar para socializar, sin necesidad de sustancias, coreografías ni reglas estrictas.

En entrevista con MILENIO, Elías Herrera Zacarías, conocido en redes sociales como Elías Amanecedor y representante del colectivo Nueva Red de Bailadores, explicó que el movimiento ya tiene presencia en varias ciudades del país. Ahora, Torreón se sumará con una actividad programada para el sábado 23 de agosto, que incluirá una conferencia a las seis de la tarde y, posteriormente, un baile a las ocho de la noche en la terraza de Casa La Morelos.

Alternativa libre al baile tradicional

“El colectivo nació con la idea de crear una comunidad basada en el baile libre, como una alternativa a la convivencia normalizada por el alcohol, las drogas y el consumo”, explicó Herrera. “Nos dimos cuenta de que era difícil bailar por el simple gusto, porque lo más común es que vayas a un bar, pero la gente no está bailando, están platicando y tomando”.

También señaló que en otros espacios como fiestas o salones tradicionales de baile, suele haber presiones sociales, expectativas de desempeño o incluso exclusión. “Hay lugares donde se baila danzón o cumbia, pero si no sabes los pasos, te regañan. En los raves sí puedes bailar libre, pero están muy lejos y hay mucha droga. Entonces pensamos: ¿y si bailamos sin todo eso?”.

Sin prejuicios ni estructuras impuestas

Herrera detalló que el colectivo no busca censurar ninguna forma de expresión, sino ofrecer una alternativa segura y libre, sin juicios ni competencia. 

“Hicimos un acuerdo de que nadie se burlaría de nadie. Muchas veces no se baila por miedo al ridículo. A nosotros nos gusta bailar, pero no somos profesionales, y tampoco creemos que tenga que haber una pareja en la que el hombre siempre lleva. ¿Por qué no puede llevar la mujer? ¿O bailar sin pareja?”, cuestionó.

La propuesta ha crecido gracias al eco que ha encontrado en redes sociales y en comunidades jóvenes. “Primero fue en un cuarto, luego en la sala, después en la calle”, recordó. Con el tiempo, se sumaron DJs y se ampliaron las redes a otros estados.

Torreón vivirá esta experiencia el sábado 23 con una charla a las 18:00 horas, seguida por el baile a las 20:00, ambos eventos en Casa La Morelos.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.