Cultura

Arranca ciclo de charlas sobre Van Gogh en Torreón con entrada libre; explorarán su vida y personalidad

Con conferencias por la maestra Linda Haro y un concierto por Ensamble DIME, reflexionarán y disfrutarán de la obra del pintor que se mutiló la oreja.

Como parte de las actividades en torno a la exhibición inmersiva de Van Gogh, el Museo Regional de La Laguna (MUREL) en Torreón, Coahuila, albergará una serie de conferencias dedicadas a la vida y obra del artista. 

La primera, titulada 'Van Gogh: ¿genialidad o locura?', será impartida por la maestra Linda Haro este viernes 18 de julio a las 19:00 horas. La entrada será libre.

Música para acompañar la historia de Vincent

Antes y después de la charla, los asistentes podrán disfrutar de un concierto a cargo del Ensamble DIME, dirigido por Miguel Ángel García, quien preparó piezas musicales para acompañar el recorrido emocional del artista conocido como “el Rojo”.

Un hombre adelantado a su tiempo

Durante la conferencia, Haro abordará la biografía de Vincent van Gogh, destacando su compleja personalidad, marcada por el sufrimiento y la incomprensión de su época. 

“Es uno de los artistas más reconocidos actualmente, incluso de los más explotados. Su vida, llena de frustraciones, nos sigue atrayendo, incluso desde lo morboso”, comentó.

La especialista enfatizó que Van Gogh encontró su vocación de forma tardía, tras fracasar como vendedor de arte, predicador y en sus relaciones personales. Comenzó a dibujar alrededor de los 26 años, impulsado por el apoyo incondicional de su hermano menor, Theo.

Arte como vía de supervivencia y expresión

Linda Haro subraya que Vincent empezó a ver en el arte una forma de vida. Aunque sus primeros trazos eran toscos y sin técnica académica, desarrolló una expresividad única. Fue autodidacta, y tras años de estudio, a los 32 años comenzó a crear obras maestras como Los comedores de patatas. Theo lo instó a mudarse a París, donde conoció a los impresionistas, influencia que transformó su paleta y técnica.

Entre la genialidad y el tormento

La charla también aborda los problemas mentales del artista. Pese a su disciplina, pintaba desde el amanecer hasta el anochecer, sufría hambre, delirios y episodios de enfermedad mental posiblemente asociados a sífilis, epilepsia o trastornos bipolares.

Van Gogh buscó fundar una comunidad de artistas. Theo logró que Paul Gauguin viviera un tiempo con él en Arlés, pero la convivencia fue insostenible. En una crisis, Van Gogh se mutiló la oreja y luego ingresó voluntariamente a un hospital psiquiátrico. Fue en ese periodo cuando produjo obras clave como La noche estrellada y Los girasoles.

Invitación abierta al público

La maestra Haro cerrará su participación con una reflexión sobre el valor de Van Gogh: 

“No podemos negar que tenía desplantes de locura, pero no era un loco cualquiera. Si así fuera, cualquier loco sería un genio”.

La conferencia inaugural 'Van Gogh: ¿genialidad o locura?' se realizará este viernes 18 de julio a las 19:00 horas en el auditorio del MUREL. La entrada es gratuita.

arg


Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.