Cultura

Coordinación de Artes Visuales del IMCE, entre la creación de patrimonio y los cursos de iniciación

La coordinación impulsa actividades artísticas en espacios públicos y talleres de iniciación para niñas y niños.

La Coordinación de Artes Visuales del Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE) continúa activa con proyectos que combinan la creación de patrimonio artístico y la formación cultural. Desde la elaboración de murales en espacios públicos hasta talleres de verano dirigidos a la infancia mestiza e indígena, el equipo liderado por Patricia G. De Santiago sigue ampliando su campo de acción.

En entrevista, De Santiago adelantó que se trabaja en una serie de actividades vinculadas a la vida y obra de Vincent van Gogh, aprovechando la presencia de una exposición del pintor en un centro comercial de la ciudad.

“Este verano nos dedicamos desde la Coordinación de Artes a la producción y estuvimos apoyando el proyecto del alcalde de Brigadas, de recuperar las plazas y nos abocamos Israel y yo de la Coordinación a hacer un mural que todavía está a un 80 por ciento, se termina a finales de julio, que es una Elegía a la revolución maderista, así se llama, y vamos a hacer otro para el aniversario de la Biblioteca García Letona, entonces vamos a estar haciendo producción”.

Además de los murales, el personal del IMCE dará continuidad al programa Kuyra Bá, coordinado por Gabino Rajoy Wichimoba y Olivia González Zamarrón. Esta propuesta cultural se desarrollará durante un mes en la Casa del Cerro, con actividades de jueves a domingo. Por su parte, Brenda Juárez ofrecerá un taller de arte contemporáneo enfocado en niñas y niños de 4 a 6 años.

Patricia G. De Santiago también participará con el taller La pincelada intencionada, un acercamiento a la pintura de Van Gogh, dirigido a personas con conocimientos intermedios o avanzados. Será gratuito, y solo se solicitará a los participantes llevar sus materiales.

“Va a ser para gente que esté intermedia o avanzada, y vamos a ver la pincelada: la dirección, el sentido, la carga, la materia, la sustancia, el grueso del pincel. Cosas entre técnicas y también ontológicas para ver el sentido de la pintura, una revisión histórica pero también técnica y procedimental de la pintura, que está ligado a la exposición de Van Gogh”.

A estas actividades se suman una serie de conferencias que iniciarán este viernes con la participación de Linda Haro, seguidas por Sergio Garza Orellana y Jesús González Encinas. En agosto, Liliana Fisher ofrecerá una charla sobre la enfermedad física y mental en la pintura, la cual servirá como introducción para un taller de arteterapia.

La Coordinación de Artes Visuales del IMCE consolida así su papel como impulsora del arte comunitario, la formación temprana y la reflexión estética desde lo local.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.