Cultura

Quitan su espacio escénico a Oceransky en Xalapa

El teatro La LIbertad fue inaugurado en 2009 por el artista, pero el gobierno de Duarte se lo quitó y el de Yunes no responde; demandan mantenerlo

A Abraham Oceransky de nada le sirvieron sus reconocimientos locales, nacionales e internacionales para poder lograr su sueño: conservar su teatro La Libertad en Xalapa. Se trata de uno de los teatros que fundó el reconocido director, dramaturgo y docente del arte escénico.

En 2009 el recinto fue inaugurado, si bien no en las mejores condiciones, sí con las requeridas para ser un espacio escénico en la capital veracruzana, una de las ciudades con mayor actividad teatral en el país, que entonces carecía de un lugar dedicado ex profeso a este arte.

La Libertad se habilitó a la manera de una carpa sobre un terreno que le cedió el gobierno del estado, encabezado entonces por Fidel Herrera Beltrán, sobre la avenida Ignacio de La Llave, dentro de la Plaza Manos Veracruzanas, propiedad del Instituto de Pensiones del Estado (IPE). Tal acto fue sin documentos legales.

Los poco más de 300 metros cuadrados que ocupaba La Libertad fueron equipados con recursos propios de Abraham Oceransky para funcionar como espacio escénico, donde no solo se realizaron montajes, sino también talleres y cursos impartidos tanto por él, prestigiado formador de actores y actrices, como por otros maestros tan reconocidos como él.

Así, hasta Xalapa llegaron decenas de teatristas de todas partes, atraídos por la reputación de quien en 2012 fue reconocido por el Instituto Internacional de Teatro de la Unesco con la medalla Pilar del Teatro, precisamente por fundar un teatro: El Galeón, en el Centro Cultural del Bosque, en Ciudad de México.

También en La Libertad se estrenaron obras y trabajos escénicos de Oceransky, reconocido por sus propuestas innovadoras en el país, que en 2013 recibió la máxima presea para un creador en México: la Medalla Bellas Artes.

Oceransky supervisando el desmantelamiento del Teatro-Carpa La Libertad (Facebook)
Oceransky supervisando el desmantelamiento del Teatro-Carpa La Libertad (Facebook)

¿Y la solidaridad?
El 31 de julio de 2013, a través de sus redes sociales, Abraham Oceransky y su equipo daban a conocer que La Libertad tenía una orden de desalojo. La administración de Javier Duarte no solo no apoyó al creador, sino lo hostigó con un ultimátum.

En respuesta la comunidad artística lanzó una campaña de apoyo para preservar La Libertad; a través de la plataforma change.org y por Facebook, decenas de artistas compartieron sus videos para pedir al gobierno de Javier Duarte, que se dejara trabajar a Abraham y su equipo.

El Ayuntamiento de Xalapa, encabezado entonces por Américo Zúñiga Martínez, manifestó públicamente su apoyo a Oceransky y se comprometió a brindarle otro espacio. Entonces el munícipe xalapeño concretaba la restauración del viejo teatro J. J. Herrera.

Al cuestionarle a Oceransky la posibilidad de que La Libertad pudiera renacer en este lugar, tajante el entrevistado dijo que él no era un “programador” sino “un creador”.

Finalmente, La Libertad dejó de funcionar. En sus últimas actividades se organizaron mercados de arte, talleres, un festival y algunas funciones esporádicas, así como el estreno de Apocalípsis, por un segundo de redención eterna, creación escénica dirigida por la actriz y bailarina Liliana Hernández, en abril pasado.

En junio de este año, y otra vez mediante las redes sociales, Oceransky y el equipo de La Libertad pidieron ayuda económica ante el inminente desmantelamiento de La Libertad y con el ánimo de que el proyecto siguiera en otro lugar:

“Hasta el día de hoy seguimos sin respuesta de ninguna índole, incluyendo el subsidio de ninguna institución pública y/o privada. Apelamos a la solidaridad de amigos, familiares, sociedad mexicana e internacional que sabe de lo fundamental que es un espacio como éste para la humanidad. Necesitamos apoyo económico para el rescate del Teatro La Libertad”.

Y es que el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares no significó cambio alguno para La Libertad: a través de Hilario Barcelata Chávez, se procedió legalmente en contra de Abraham Oceransky, a quien se le exigió el terreno que en comodato ofreció Fidel Herrera. De esa forma, en Xalapa se ha cancelado un espacio para el arte. Hasta ahora, las reacciones han sido pocas, sin contundencia y restringidas al ámbito cultural.

En un momento coyuntural y de transición para Veracruz, a unos meses del cambio de gobierno del estado, ni las actuales autoridades de cultura en todos los niveles ni tampoco el gobernador electo, Cuitláhuac García, se han pronunciado sobre el caso de  Oceransky, el hombre que, mediante el teatro, quiso regalar La Libertad a Veracruz.

*Con información de Laura Haddad

AG



Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.