Mientras hay música que hace apología al delito, el programa social ECOS, Música para la Paz, apoya para que niños y jóvenes conozcan y disfruten de otro tipo de expresiones artísticas, lejos de los narcocorridos.
“Una parte importante es todo el control que se tiene que ejercer sobre este tipo de manifestaciones, pero otra también tan importante es el buscar que haya alternativas para que la gente escuche otro tipo de cosas, y esto es una alternativa porque no solamente fomenta la creación de públicos y de audiencias, sino lo que nos parece más importante, hace que los niños y la juventud se vuelvan protagonistas del arte y de la música”, dijo el secretario de Cultura, Gerardo Ascencio Rubio.
ECOS promueve la cultura y el desarrollo de jóvenes
Incrementar el número de oportunidades en colonias vulnerables para que los niños y jóvenes se acerquen a la cultura musical y aprendan a tocar instrumentos, es el objetivo de ECOS.
“Es una de las iniciativas importantes el tener y dar esta oportunidad para que niños y jóvenes, niños y adolescentes empiecen a aprender los diferentes instrumentos”
La orquesta de jóvenes del ECOS Santa Paula que se presentó este miércoles para inaugurar el Centro del Agua Azul, tiene un profundo impacto en su comunidad, donde se han formado coros, orquestas y hasta mariachis.
“Yo los vi llegar a dos chicos especialmente, desde los ocho y nueve años hasta los dieciocho y dieciséis años, y a otros muchos también durante ocho años de su formación humana y musical”, compartió el maestro del núcleo de Santa Paula, Galileo Becerra Ramos.
El maestro que ha apoyado a los niños de Santa Paula desde hace 8 años ha visto cómo este programa descubre talentos excepcionales.
Destacan los talleres de sensibilización sobre patrimonio, el fortalecimiento del Centro Cultural la Casa Pinta, el incremento de acervo en bibliotecas y los programas de formación artística para diferentes públicos. Esto es solo el principio de un plan de trabajo a largo plazo. pic.twitter.com/2cE07dbqTQ
— Cultura Jalisco (@CulturaJalisco) May 13, 2025
“Es Héctor Raúl Castro, un alumno que llegó desde los ocho y ha ganado todas las competencias en las que ha participado en campamentos estatales ECOS”
Los padres de familia valoran mucho el trabajo de este programa porque ayuda al desarrollo de los jóvenes.
Lian yin Mariscal Ang, es de una familia numerosa donde el programa, pues le ayudó a desarrollarse de una forma muy sana a ella y a sus hermanos que también están dentro del programa
Hasta el momento suman 42 centros con más de 2 mil niños, en 36 municipios, algunos que se consideran de riesgo, quienes han encontrado en el estudio del violín, guitarra, flauta transversal, etcétera, una vocación para su vida.
SRN