Cultura

De rockero a compositor: Odín Zamorano dedica pieza a la migración forzada de los músicos latinoamericanos

Entrevista

El artista estrenará “Crónicas de vuelo y retorno” en el Palacio de Bellas Artes con la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección de Ludwig Carrasco.

El trombón le “ha partido la cabeza” al compositor mexicano Odín Zamorano, que estrena una séptima obra para ese instrumento con la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), inspirada en la música de banda y enfocada en la necesidad de los músicos latinoamericanos de emigrar para validarse como artistas.

El trombón siempre me ha parecido mágico, pero tan difícil como el violín. Un trombonista calcula al tanteo su vara, así como el violinista calcula al tanteo la afinación con su diapasón. El trombón es un instrumento sumamente difícil de dominar y de escribirle. A mí me ha partido la cabeza, pero le he escrito siete obras, la última para orquesta”, dice Odín Zamorano (Ciudad de México, 1990).

Su concierto para trombón y orquesta Crónicas de vuelo y retorno, con Alejandro López Velarde como solista y Ludwig Carrasco al frente de la OSN, tendrá su premiere mundial este viernes 26 de septiembre, a las 20:00 horas, en el Palacio de Bellas Artes, con una segunda presentación el domingo 28, a las 12:00.

Zamorano es ex rockero, escribe la tesis de maestría De la teoría a la banda, en la que aborda la historia de la música de banda, de su relación con el narcotráfico y cómo el gobierno utiliza a las bandas como forma de comunicación.

Hoy ha sido comisionado por las universidades de Nuevo México, Illinois e Indiana para componer obras para trombón, que él agrupó en una compilación que tituló Chamberbones, un juego de palabras porque el apócope de trombón en inglés es bone, que puede ser también hueso.

Crónicas de vuelo y retorno partió justamente de una comisión de la Universidad de Nuevo México para solista y banda sinfónica, pero murió el profesor involucrado, así que el compositor tuvo que reorquestar la pieza de alrededor de 25 minutos; originalmente estaba concebida con instrumentos de alientos.

“La traducción a orquesta sinfónica no fue fácil, tuve que hacer muchos ajustes de balance, incluso de acentos; cosas que hacían los clarinetes que pasaban a las cuerdas. Mi reto fue poder conservar el significado acústico de la banda, que no cambiara el significado acústico de un ensamble a otro”, dice.

Los movimientos

La temática conceptual de la nueva pieza para trombón de Zamorano, dedicada al trombonista Alejandro López Velarde y dividida en dos movimientos, Crónica de vuelo y Crónica de retorno, está enfocada y también dedicada a los músicos latinoamericanos que deben emigrar a Europa o Estados Unidos.

“Dedico también Crónicas de vuelo y retorno a todos los músicos que tienen que emigrar a Estados Unidos o Europa para poder legitimarse. Para un músico latinoamericano es importante salir al extranjero y poder regresar a su país con credenciales, con justa razón, porque estudiamos música europea. Conceptualmente quería dedicarle la obra a la migración forzada, porque para los músicos hay una especie de migración académica forzada, esa es la temática de la obra”, dice el compositor.
Foto: Especial
Foto: Especial

Detalla que el primer movimiento empieza lento y gradualmente se va haciendo rápido. El personaje principal, el trombón, tiene un pesar por hacer su vuelo, pero al final lo realiza y la música se acelera. El segundo movimiento es súper rápido, con tuttis muy grandes, luego el trombón solo con un par de instrumentos que van construyendo otra vez crescendos o tuttis, y representa el ansia del regreso a casa. Al final viene una cadenza del trombón, que para el compositor significa la vuelta al origen.

De origen rockero

Crónicas de vuelo y retorno, la última aventura de Zamorano con el trombón desde su primera titulada “Moscas”, incluye una guitarra eléctrica, en recuerdo a paisajes áridos de Nuevo México, el viejo oeste.

Comenta que, aunque no hay un numeroso repertorio para trombón, ha crecido considerablemente, en particular en México por el interés que ha suscitado la música de banda y los intérpretes del instrumento para este género. Pero cuenta que después de Moscas varios trombonistas estadunidenses le han ofrecido comisiones para que les componga obras.

Odín Zamorano entró a la música como rockero, guitarrista, bajista, cantante. En 2008, 2009 y 2012 estuvo entre los tres primeros lugares en las guerras de bandas del Yamaha Band Competition con canciones de su autoría, que lo llevaron a Japón al National Convention Hall de Yokohama a concursar.

En 2011, ingresó a la Escuela Nacional de Música de la UNAM, estudió composición con Arturo Márquez y orquestación con María Granillo, entre otros mentores, y en 2017 estrenó su obra Tepito en la sala Berlioz de París, como parte de un proyecto entre la universidad mexicana y la Sorbona.


Crónicas de vuelo y retorno se estrena mundialmente en un programa con la OSN que incluye también Chichen Itza, de María Teresa Prieto (1895-1982) y cierra con la Sinfonía número 8 en do menor, opus 65, de Dmitri Shostakovich, para recordar el 50 aniversario luctuoso del compositor ruso.

Durante este otoño, Crónicas de vuelo y retorno compartirá también el protagonismo del trombón con la temporada de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, que en su cuarto programa del 18 y 19 de octubre incluye el Concierto para trombón, de Chick Correa, con Joseph Alessi como solista.


hc

Google news logo
Síguenos en
José Juan de Ávila
  • José Juan de Ávila
  • [email protected]
  • Periodista egresado de UNAM. Trabajó en La Jornada, Reforma, El Universal, Milenio, CNNMéxico, entre otros medios, en Política y Cultura.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.