Cultura

'El navío de los ingenuos', aventura clown que invita a reflexionar sobre el sentido de la vida

Teatro

La puesta en escena fue ganadora a Mejor Obra y Mejor Escenografía en el noveno Festival Internacional de Escuelas Superiores de Arte Dramático en Rabat, Marruecos.

¡Prepárate para zarpar en una aventura teatral que te hará reír, reflexionar y sorprenderte a cada ola! El navío de los ingenuos llega al Centro Cultural del Bosque con todo el humor y la magia del clown, pero ojo, no es cualquier payasada.

El navío de los ingenuos fue ganadora a Mejor Obra y Mejor Escenografía en el noveno Festival Internacional de Escuelas Superiores de Arte Dramático en Rabat, Marruecos, “es un espectáculo que mezcla teatro, cine y tecnología digital para navegar entre lo real y lo fantástico” , relata el capitán del barco, el actor Mariano Azcárraga.

La obra invita a los asistentes a ser parte de la tripulación de un barco antiguo surcando mares de emociones, tripulado por payasos tragicómicos que no sólo tropiezan con sus propios pies, sino también con sus miedos, amores y contradicciones.

En este navío, que zarpará los sábados y domingos del Teatro del Bosque Julio Castillo, el propio capitán ha perdido el control. El barco parece tener vida propia y los ingenuos marineros se enfrentan al temible Adamastor, ese gigante mitológico que no quiere que descubran nuevas rutas y que, para calmar su tragedia, hunde navíos y desafía a los viajeros. Pero aquí, entre risas y lágrimas, quizás encuentren el verdadero sentido de la vida.

La obra escrita y dirigida por Aziz Gual, director y clown mexicano graduado en el Ringling Bros and Barnum & Bailey Clown College, cuenta con un elenco joven y lleno de energía, música en vivo que hace latir el corazón del océano y un diseño escenográfico que ganó premios internacionales, El navío de los ingenuos, estrenada en 2023 y a punto de cumplir 100 funciones, detalla Azcárraga, es un viaje donde las fronteras entre lo real y lo imaginario se desdibujan, y donde el humor se entrelaza con la poesía y la tragedia.

La travesía te espera todos los sábados y domingos a las 12:30 horas en el Teatro del Bosque Julio Castillo, desde estos días de abril y hasta el 15 de junio de 2025.

Tripulado por payasos tragicómicos que tropiezan con sus miedos, amores y contradicciones. (Foto: Carlos Alvar)
Tripulado por payasos tragicómicos que tropiezan con sus miedos, amores y contradicciones. (Foto: Carlos Alvar)

En la obra El navío de los ingenuos, enfatiza el capitán, el personaje de Adamastor simboliza la fuerza trágica y temible de la naturaleza que se opone a los navegantes en su búsqueda de nuevas rutas y descubrimientos.

Inspirado en el mito portugués de la epopeya Os Lusíadas de Luis de Camões, Adamastor es un gigante atrapado por su destino que apacigua su tragedia hundiendo navíos y aniquilando marineros para evitar que alcancen el Cabo de Buena Esperanza, un lugar simbólico de cambio.

En la trama clown de la obra, Adamastor representa ese obstáculo inevitable y poderoso que desafía a la tripulación ingenua y vulnerable del navío, poniendo en juego sus miedos, contradicciones y la búsqueda del sentido de la vida. Es la presencia que tensiona el viaje, el antagonista mitológico que encarna tanto el peligro externo como las luchas internas de los personajes y cuya amenaza impulsa la travesía hacia lo desconocido.

Un barco pintado sobre tela, máscaras de trapo y elementos plásticos disuelven la frontera entre público y actores. (Foto: Carlos Alvar)
Un barco pintado sobre tela, máscaras de trapo y elementos plásticos disuelven la frontera entre público y actores. (Foto: Carlos Alvar)

Así, Adamastor es mucho más que un villano: es un símbolo de las fuerzas que frenan el avance, pero también de la tragedia que puede ser apaciguada y superada, haciendo de su figura un eje dramático que conecta la epopeya clásica con la poética tragicómica del clown contemporáneo en esta obra.

La puesta en escena destaca por su creatividad visual sencilla pero poderosa: un barco pintado sobre tela, máscaras de trapo y elementos plásticos que disuelven la frontera entre público y actores, invitando a todos a ser parte de esta experiencia colectiva. La música en vivo y las técnicas teatrales, cinematográficas y digitales se combinan para crear una atmósfera envolvente que provoca risas, emociones y preguntas profundas sobre la vida y la incertidumbre que enfrentamos al navegar nuestro propio camino.


PCL

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • [email protected]
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.