Marisa Lara y Arturo Guerrero, el dúo conocido como Siameses Company, decidieron celebrar sus 40 años de experimentación artística; ellos eran amigos del escritor Carlos Monsiváis, con quien disfrutaban los mundos subterráneos y recónditos de esta ciudad.
Por su complicidad con el cronista, estos artistas freaks del arte contemporáneo festejan sus cuatro décadas de creación, en un lugar que les trae muy buenos recuerdos: el Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis.
Con el título de Bipolaridad Visual, la muestra, que aspira a ser una aventura artística, reúne cerca de 300 piezas que abarcan pinturas, esculturas, dibujos, grabados, vestuario, instalaciones y fotografías, todas ellas reflejo de la convergencia de sus identidades y dualidades artísticas.
Durante cuatro décadas, Siameses Company ha desafiado las convenciones tanto en la vida como en el arte, creando un universo único, en el que lo virtuoso es un pecado y la bondad una perversión.
La exposición está organizada en diez núcleos temáticos, que van desde el homenaje a ídolos populares como Tin Tan y El Santo, hasta reflexiones sobre la relación entre la humanidad y los animales.
“Aquí les queremos hablar de los estados emocionales por los que pasamos para dividir y para armar un poco este viaje, donde siempre están presentes los animales”, detalló Marisa
Algunas de las obras destacadas incluyen "Todo se lo debo" (1986), "La belleza y el horror" (2002), y "Trazos desde el purgatorio" (2020-2021).
Bipolaridad Visual no sólo es una celebración de la trayectoria de Siameses Company, sino también un testimonio del poder del arte para trascender fronteras y desafiar las percepciones convencionales.
Hay un biombo que alude a la Ciudad de México, nos muestra “la riqueza impresionante y cotidiana a la que nos enfrentamos al habitar esta maravillosa urbe”, explica Arturo Guerrero. En tanto, Marisa Lara advirtió que caminando por la ciudad se ven parejas, amores furtivos y seres extraños habitando en cada esquina”.
El poder curativo del arte
Dispuestos a recuperar el concepto de que el arte también sirve para curar, teniendo en consideración que arte no sólo pasa por la alegría, lo festivo y lo reflexivo, también pasa por el dolor.
“El arte está vivo y que se construye por los seres humanos y se enriquece con las diversas técnicas”, apuntó Guerrero.
Esta exposición es un viaje profundo y emocional a través de la creatividad de dos artistas que han marcado su huella en el arte contemporáneo mexicano, el cual ha traspasado fronteras mexicanas, ya que han participado en ferias como la Bienal de São Paulo y de La Habana.
Marisa Lara indicó que, a ellos, toda la vida, les ha gustado romper las reglas, “porque si uno no rompe las reglas, entonces no puede volar, por eso la cuadratura del círculo es interesante, y cómo lo cuadrado puede volverse redondo o viceversa”.
Uno de los principios de Siameses Company, desde 1984 en que iniciaron su carrera, “es luchar contra la indiferencia y la apatía, porque la vida viendo arte, cambia las miradas y las perspectivas”.
¿Qué voy a ver en la exposición?
La exhibición Bipolaridad Visual está integrada por 10 núcleos temáticos: “De infortunios y resurrecciones”; “El público y la obra”; “Animal cemento”; “El pagano adoratorio colectivo”; “Vivir a morir”; “El espejo”; “La Mirada”; “Los espíritus del planeta”; “Trazos desde el purgatorio” y “Retablos de asombros y metamorfosis”.
En ellos podrás encontrar obras como “Todo se lo debo” (1986), “La belleza y el horror” (2002), “El Viaje de la Rigolettito” (1990), “Motel La Conquista” (1990), “Dinner is served, Serie de seis trajes seculares” (1994) y “Trazos desde el purgatorio” (2020-2021).
Bipolaridad Visual permanecerá abierta hasta agosto de 2025. La entrada es gratuita de miércoles a lunes, en Isabel la Católica 26, en el Centro Histórico.
