Cultura

Exposición en el Museo Amparo muestra las características de la arquitectura mexicana contemporánea

'Atlas de arquitectura contemporánea en México' incluye más de 200 obras entre bocetos, planos, videos, documentos, maquetas y fotografías.

En México, la arquitectura experimenta un auge sin precedentes, tanto en cantidad como en calidad, reflejando una sociedad que demanda espacios con mayor sentido social, cultural y ambiental, dijo Ramiro Martínez Estrada, director del Museo Amparo, en la presentación de la muestra Atlas de arquitectura contemporánea en México.

A pesar de ser una disciplina relacionada directamente con el entorno y calidad de vida, aún falta que la arquitectura tenga un espacio propio de reflexión y exhibición dentro del panorama cultural del país.

El curador Pablo Landa, antropólogo especializado en arquitectura, archivos y procesos participativos, indicó que "hay pocos espacios que han incorporado a su vocación la discusión y la exhibición de la arquitectura, lo cual hace imprescindible que instituciones como el Museo Amparo se conviertan en plataformas clave para impulsar el diálogo y proyectar el futuro de las ciudades y las comunidades".

La exposición Atlas de arquitectura contemporánea en México, a inaugurarse este sábado 20 de septiembre, en el Museo Amparo, incluye más de 200 obras entre bocetos, planos, videos, documentos, maquetas y fotografías que permiten al espectador conocer las características formales de la arquitectura mexicana de los últimos tres lustros.

El también gestor de proyectos de investigación etnográfica explicó que "la base de datos que sustenta dicha exposición, es producto de una investigación que inició hace 3 años con la creación de un banco de información, el cual reúne edificaciones diseñadas por arquitectos y arquitectas, construidas en México de 2000 a 2025. Agrupamos la información de acuerdo con sus usos lo que dio como resultado el surgimiento de nuevas tipologías en México".

Dice que, pese a existir más de 140 mil arquitectos en actividad y 340 mil estudiantes formándose en este campo, "hay pocos espacios que hayan incorporado a su vocación la discusión y la exhibición de la arquitectura".

Los proyectos que se muestran apuntan a estrategias y soluciones para tener un menor impacto climático. (Foto: Leticia Sánchez Medel)
Los proyectos que se muestran apuntan a estrategias y soluciones para tener un menor impacto climático. (Foto: Leticia Sánchez Medel)

A diferencia de otras disciplinas artísticas, la arquitectura no cuenta con foros especializados. Frente a este contexto, iniciativas como las del Museo Amparo en Puebla son cruciales.

En palabras del curador, "es muy valioso este tipo de iniciativas para propiciar discusiones sobre la arquitectura y tomar conciencia de qué está pasando en la arquitectura mexicana, para saber hacia dónde vamos".

Con lo que, la reflexión sobre la ciudad y el espacio público es fundamental: las nuevas generaciones de arquitectos muestran un compromiso profundo con problemáticas globales.

Según el curador, "muchos de ellos tienen un enorme compromiso y mucha preocupación, debido a que la construcción genera una enorme contaminación. El crecimiento de las ciudades acaba con zonas naturales, eso lo tienen ya muy asimilado".

De hecho sostuvo que "los mejores proyectos que intentamos mostrar en la exposición ya apuntan a estrategias y soluciones para tener un menor impacto climático y un mayor aporte social de los comunitarios".

Previo al recorrido por la exhibición, Landa enfatizó la importancia de preservar lo construido.

"Conviene más bien reimaginar qué podemos hacer con lo que ya tenemos construido, en este sentido, la reconversión ocurre también, por ejemplo, en una antigua fábrica, y se puede reutilizar porque demoler y volver a construir, además de que se pierde un valor histórico, es altamente contaminante".

En cuanto al lenguaje arquitectónico, explicó que había elementos comunes en la arquitectura hasta antes del 2010, pero a partir de ese momento empezaron a reflejarse ciertas estrategias y materiales que configuran la arquitectura contemporánea en México.

La exposición con 16 núcleos temáticos, muestra diversas tipologías, desde vivienda multifamiliar, para renta por plataformas digitales, hasta arquitectura comunitaria vinculada a territorios y culturas específicas.

"Hay montones de proyectos de reconversión en la exposición", aseguró el curador. Asimismo, resaltó que los arquitectos mexicanos no sólo diseñan edificios, también escriben libros, discuten, hacen actividades culturales y gestión.

Sumado a ello, reconoce una "diversidad muy extensa, desde procesos de autoconstrucción de vivienda rural hasta edificios públicos, así como adaptaciones para enfrentar las condiciones sísmicas del país: el ladrillo o la piedra, materiales tradicionales, son reforzados para ser resistentes a condiciones naturales difíciles".

Acerca del futuro, resaltó que muchos de los proyectos recientes son urbanos, fábricas y espacios culturales, de gran relevancia.

La arquitectura mexicana actual, aseveró, responde a circunstancias económicas políticas y sociales, ofreciendo soluciones sobre cómo se deben hacer las edificaciones, marcando una nueva etapa con compromiso social, ambiental y cultural.

La arquitectura mexicana actual responde a circunstancias económicas políticas y sociales. (Foto: Leticia Sánchez Medel)
La arquitectura mexicana actual responde a circunstancias económicas políticas y sociales. (Foto: Leticia Sánchez Medel)

La exposición Atlas de arquitectura contemporánea en México se podrá visitar en las salas de exposiciones temporales del Museo Amparo hasta el 2 de marzo de 2026.

PCL

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • [email protected]
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.