Cultura

Literatura y controversia

Escolios

Desde sus años juveniles, Mario Vargas Llosa cultivó una vocación, una ambición y una disciplina titánicas, que le permitieron forjar una obra imponente que incluye varios clásicos de la novela.

Pese a su edad, daba la impresión de que Mario Vargas Llosa gozaba de una suerte de licencia de la mortalidad y la decrepitud naturales: por un lado, por su energía literaria y su prestancia física; por otro, porque durante varias décadas fue una figura rutilante en el escenario cultural y político (y hasta de la farándula) y era difícil imaginar que esa presencia, tan lúcida como polémica, pudiera apagarse.

Desde sus años juveniles, el precoz escritor Vargas Llosa cultivó una vocación, una ambición y una disciplina titánicas, que le permitieron superar todo tipo de obstáculos, forjar una obra imponente que incluye varios clásicos de la novela, cultivar una luminosa reflexión en torno a la naturaleza y función de la ficción en la vida moderna y practicar una larga y combativa faena periodística en la que analizó lo mismo la actualidad política que el avance de la civilización de la impostura.

Acaso el abrupto tránsito del paraíso de su niñez con la familia paterna al enfrentamiento, en la juventud, con dos tiranías (la paterna y la política), que tanto narró, le enseñó el valor de la rebeldía y el trabajo constante. Su historia tiene mucho de idílico: el joven Vargas Llosa se opone a la desvalorización paterna del oficio literario, sufre las hambres, angustias y desdenes de todo aspirante, pero a una edad temprana logra el reconocimiento y la libertad material para dedicarse a su vocación. Y vaya que desplegó sus potenciales: su vasta bibliografía, aun con las manufacturas apresuradas de sus últimos años, contiene títulos indispensables en el canon del continente y en la formación sentimental de varias generaciones: para mí, desde esa radiografía de la ley de la jungla juvenil, que es La ciudad y los perros hasta ese paradigma de construcción narrativa y denuncia de los efectos debilitantes del despotismo sobre el cuerpo social y la moral humana que es Conversación en La Catedral pasando por esa superproducción histórica sobre el enfrentamiento entre el milenarismo religioso y las inercias del Estado moderno, que es La guerra del fin del mundo.

Perteneciente a la ilustre, y ya casi extinta, estirpe de intelectuales públicos hispanoamericanos, Vargas Llosa abordó la vida política con pasión y valentía haciendo caso, más que a las causas consagradas por el gremio, a su inconformista fuero interno. Desde sus comienzos como breve compañero de ruta del comunismo peruano y su fascinación inicial con la revolución cubana hasta su desplazamiento a las posiciones más liberales, su encarnizada batalla por la presidencia de su país (tan bien exorcizada en El pez en el agua) y su combate frontal a los caudillismos y populismos, Vargas Llosa fue (junto con Octavio Paz) una de las figuras intelectuales más controvertidas, e incomprendidas, en el horizonte hispanoamericano. Su claridosa intervención en la vida pública se pierde en un momento muy necesario y su obra literaria y crítica se apresta a enfrentar la cata del tiempo.

AQ

Google news logo
Síguenos en
Armando González Torres
  • Armando González Torres
  • Armando González Torres. Ha ganado varios premios literarios. Es autor de alrededor de 20 libros, como los de poesía Los días prolijos y La peste, y los de ensayo y aforismo La lectura y la sospecha y Sobreperdonar.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto