Cultura

El único equipaje: los 20 años de 'Laberinto'

Laberinto: 20 años

El suplemento cultural de Notivox celebra dos décadas con un especial dedicado a la memoria, a sus dilemas, enigmas, verdades y ficciones que le dan sentido a nuestra vida.

En los primeros años del siglo XXI, en los diarios de la Ciudad de México desaparecieron varios suplementos culturales, algunos legendarios. No parecía un buen momento para proponer la creación de uno nuevo en un periódico tan reciente como MILENIO, pero lo hice, insistí durante meses y finalmente el proyecto fue aprobado a principios de mayo de 2003. Todo fue muy rápido a partir de entonces; se armó el equipo editorial, comenzamos a trabajar en el contenido y el diseño, y a pensar en el nombre, que sería una decisión colectiva.

Mi propuesta era Clepsidra, como tributo al poema de Borges cuyos versos finales dicen: “el alivio de oír tras el silencio/ el esperado acorde, una memoria preciosa y olvidada, la fatiga,/ el instante en que el sueño nos disgrega”. María Teresa Meneses, nuestra primera editora, sugirió Laberinto, también en homenaje a Borges; después de un breve debate, su idea se impuso y nadie volvió a hablar de Clepsidra, un título que me sigue gustando.

El suplemento apareció el domingo 22 de junio de 2003. Veinte años después, aquí estamos, recordando esos primeros días, pensando en fundadores como Daniel Cazés, José de la Colina y Sandro Cohen, lamentablemente ausentes. Sus créditos aparecen en la portada del número inaugural de Laberinto, del que De la Colina se volvería no solo asiduo colaborador, sino riguroso consejero y amigo entrañable.

Decidimos celebrar este 20 aniversario de Laberinto con una edición dedicada a la memoria, a sus dilemas, enigmas, verdades y ficciones que le dan sentido a nuestra vida. En su libro La trama de la memoria (Tusquets, 2023), Mayka Lahoz afirma: “nuestros recuerdos personales son nuestro único equipaje, nuestra única pertenencia real, y son ellos los que nos van a permitir, para bien o para mal, ocupar un lugar en el mundo”. En mis recuerdos tienen un lugar especial todos los colaboradores y amigos con los que he caminado a lo largo de estos años. También guardo en la memoria el apoyo recibido por parte de Don Francisco A. González y el ingeniero Francisco D. González, fundamental en la vida de este suplemento que tiene su principal e irrenunciable compromiso con los lectores, destinatarios de lo que hacemos. A todos, gracias por su amistad y compañía.

José Luis Martínez S.


Periodista y editor. Autor de 'Herejías', lecturas para tiempos difíciles.

ÁSS

Google news logo
Síguenos en
José Luis Martínez S.
  • José Luis Martínez S.
  • Periodista y editor. Su libro más reciente es Herejías. Lecturas para tiempos difíciles (Madre Editorial, 2022). Publica su columna “El Santo Oficio” en Notivox todos los sábados.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto