Cultura

Primer congreso en Latinoamérica sobre D. H. Lawrence en la UNAM: Traducción, viajes y representación transcultural en México

La doctora Emma Julieta Barreiro, de la Facultad de Filosofía y Letras, dice que entre los objetivos del evento está explorar el impacto sociocultural de la obra del autor

El congreso “D. H. Lawrence en México: Viajes, traducción y representación transcultural” se realizará por primera vez en Latinoamérica en México. Es organizado por la D. H. Lawrence Society of North America y la Universidad Nacional Autónoma de México.

Se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre temas de traducción intercultural y la posibilidad de diálogo y reflexión crítica para revisitar la obra del escritor británico David Herbert Richards Lawrence (1885-1930), autor de Hijos y amantes (1913), El arco iris (1915), México, la serpiente emplumada (1926) y El amante de Lady Chatterley (1928), entre otros libros.

La doctora Emma Julieta Barreiro, profesora de la Facultad de Filosofía y organizadora del congreso, dice: “Tenemos dos años y medio preparando este congreso junto con la D. H. Lawrence Society of North America, que desde 1975 los realiza y pertenece a una red de asociaciones de estudios sobre el autor en el mundo, no solo en Estados Unidos, Europa, Gran Bretaña sino también en Japón, Corea”.

Sobre estos últimos sitios, Barreiro comenta: “Uno ni siquiera se habría imaginado que tienen interés en estudios sobre Lawrence, pero él fue un gran viajero, dejó esa huella también de cómo observó el mundo en varios países y por eso hay gente que se dedica a estudiar su obra”.

Entre los objetivos del congreso están explorar el impacto sociocultural de la publicación, traducción en narrativas de viajes y obras literarias de Lawrence así como abordar temas del tipo la educación en México. Se llevará a cabo del 11 al 15 de agosto.

La doctora explica que comenzó a trabajar con esta sociedad y que la buscaron porque notaron que nunca habían tenido un lazo con México, un país importante en la obra del escritor ni con Latinoamérica: “Para ellos el congreso es internacionalizar su campo porque es colaborar y aprender de lo que se escribe o cómo se ve a Lawrence. No sabían que hay lectores ni cómo se lee a México a través de él y cómo desde hay gente que ha trabajado sobre su obra”.

Académicos especializados en su obra provenientes de diversas partes del mundo se presentarán en un evento dirigido a la comunidad académica, estudiantes de la UNAM y público en general con descuentos y apoyos a las personas interesadas en el autor.

Voces diversas

“En México, D. H. Lawrence ha sido un poco satanizado por un sector académico y de lectores. Hay mucha controversia. Él tenía una utopía sobre México y se volvió una distopía porque no concordaba con lo suyo, entonces hay que acercarse a esta cuestión de manera crítica y con distancia, ver por qué esta representación puede ser problemática y estudiarla”, relata Barreiro.

Agrega que el congreso brinda la oportunidad de entender aspectos del autor y escuchar voces diversas “que están abordando esta problemática y no solo el tema de México en la vida del autor, también el reto de traducir a Lawrence. Nos brinda una mirada mucho más amplia de la que hasta ahora se ha tenido sobre este autor en general y su obra”.

Algunos ponentes son Catherine Brown, académica y escritora inglesa, vicepresidenta de la D. H. Lawrence Society, y Andrew Harrison, profesor en el Departamento de Inglés de la Universidad de Nottingham en Reino Unido. Su investigación actual se centra en su biografía literaria, la crítica textual y la edición, el modernismo, la historia del libro y el mercado literario. También participará la autora mexicoamericana Jennifer Clement.

Las sedes del congreso serán la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, la Facultad de Filosofía y Letras y el Museo Nacional de Antropología, entre otras.

El congreso ofrecerá ponencias, visitas guiadas y otras actividades, incluyendo la escenificación de su obra de teatro La nuera (1912), traducida por primera vez al español, por parte de estudiantes de licenciatura. Informes aquí

BSMM

Google news logo
Síguenos en
Vicente Gutiérrez
  • Vicente Gutiérrez
  • [email protected]
  • Periodista desde hace 25 años y especialista en temas culturales, la industria del entretenimiento y cinematográfica. Por su experiencia y conocimiento, también ha participado en temas de política y de negocios. Es reportero de cultura en Notivox y locutor en “La Taquilla”, programa de Radio Fórmula 104.1 FM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.