Jane Goodall, la más célebre etóloga y activista británica en la historia, llegará esta semana a la Ciudad de México con su conferencia Razones para la esperanza.
“Nunca ha sido más urgente que todos trabajemos juntos para proteger la increíble diversidad de vida en nuestro planeta. Cada uno de nosotros marca la diferencia cada día, y juntos podemos cambiar el rumbo”, señaló la especialista en el comunicado para difundir su visita.
¿Quiénes Jane Goodall?
Valerie Jane Morris-Goodall es la fundadora del Instituto Jane Goodall y Mensajera de la Paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Sus revolucionarios estudios sobre chimpancés salvajes en el Parque Nacional de Gombe (Tanzania), cambiaron la concepción del hombre sobre estos animales y dieron a conocer a Goodall como una de las más importantes científicas y activistas en el mundo.
Nacida el 3 de abril de 1934 en Londres, hija de Mortimer Herbert Morris Goodall y Margaret Myfanwe Joseph; ellos, y sobre todo su madre, quienes motivaron su interés innato por la naturaleza.
Los libros hicieron parte importante de su desarrollo y sensibilidad por los animales– su favorito siempre fue Tarzán. Su peluche Jubilee, un chimpancé que le regaló su padre, se convirtió en su compañero perfecto y hoy, años después, sigue acompañándola a donde va.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Goodall se matriculó en una escuela de secretariado y se graduó en 1952, pero su mayor deseo siempre fue vivir en África entre animales. Trabajó como camarera y secretaria, y con el dinero recaudado viajó en 1957 a Kenia a la granja familiar de una compañera de clase que la invitó a conocer el lugar.
Una vez en Kenia, Goodall conoció a Louis Leakey, un paleoantropólogo que, casualmente, buscaba a alguien para estudiar a los chimpancés; su objetivo era entender mejor a estos primates y obtener perspectivas sobre el pasado evolutivo de los humanos.
El científico supo detectar la curiosidad de la británica y la invitó a la aventura. Vanne, su madre, la acompañó en la expedición. Ambas llegaron a la reserva de Gombe Stream el 14 de julio de 1960 y es, desde esa época, que Goodall ha trabajado día a día y sin descanso, en la protección de los animales y en concientizar a las personas que es posible construir un futuro viable para el planeta que habitamos.

¿Cuándo será su conferencia en la Ciudad de México?
La mujer que ha desafiado los métodos científicos convencionales, que cambió la manera de hacer ciencia e investigación y que continúa trabajando por dejar una huella positiva en el planeta, reconocida por ser pionera en el estudio de los chimpancés estará en la Ciudad de México este próximo 26 de septiembre. La cita es a mediodía en las instalaciones de la Universidad de la Libertad.
Además, un día después, el 27 de septiembre, se presentará en el Centro Cultural Mexiquense Anáhuac, del Estado de México.
Su visita es organizada por el Podcast Elemental, la compañía de medios de comunicación dedicada a impulsar el compromiso ambiental liderada por Nicolás Ibargüen, con el apoyo de Arturo Islas Allende, Fundacion Azteca y la Universidad de La Libertad.
“Nos sentimos profundamente honrados de recibir a Jane Goodall en México. Su voz y su ejemplo son un recordatorio poderoso de que la compasión y la ciencia pueden transformar el mundo”, expresó Ibargüen.
hc