Cultura

‘Las cuatro estaciones’, como Vivaldi las vivió

‘Inside Vivaldi’ es un espectáculo multisensorial inmersivo que se presentará este 17 de abril en Coyoacán.

Las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi son algo más que música; también muestran la vida cotidiana del compositor italiano, quien, no obstante su talento, era un hombre común, con una vida como la de cualquiera de su tiempo: iba al campo, paseaba por la ciudad, veía borrachos, escuchaba a los perros a lo lejos, asegura la músico Gínger Cordero, quien encabeza la compañía Seven Waves Productions.

Cordero y un grupo de músicos egresados de conservatorios crearon el espectáculo multisensorial inmersivo Inside Vivaldi Las cuatro estaciones, que busca no sólo atrapar al público con esa obra maestra del barroco italiano, sino sumergirlo en una experiencia auditiva, visual y sensorial completa.

“Las cuatro estaciones son cuatro conciertos individuales para violín y acompañamiento de orquesta (de cuerdas); cada uno comprende una estación (Primavera, Verano, Otoño e Invierno) y está estructurado en tres movimientos. Vivaldi era muy talentoso, pero era como cualquiera de nosotros y tenía una vida bastante común: salía a la calle, iba al pueblo y al campo, miraba a la gente a su alrededor, y todo eso también le inspiraba a meter en su música factores de su vida cotidiana”, explica.

Seven Waves Productions diseñó un concepto que combina música, proyecciones en pantalla, sonidos ambientales e iluminación para una de las obras cumbre del barroco italiano, Las cuatro estaciones.

Además, antes de interpretarse cada estación, se hace la lectura de los sonetos que inspiraron los cuatro conciertos en los que participan tres violinistas, dos violas, tres chelos, un contrabajo y el violín solista.

“Inside Vivaldi es vivir un show, es un aprendizaje completo, es entender de dónde viene la música, por qué viene y cómo vivirla de una manera diferente y más fresca”, sostiene Cordero en breve entrevista.

Inside Vivaldi cierra su primer ciclo el jueves 17 con dos presentaciones, una a las 19 horas y otra a las 21 horas, en el espacio ubicado en Centenario 159, colonia Del Carmen, en el corazón de Coyoacán, a unos pasos de Churubusco.

“En algunas de las estaciones Vivaldi evoca el canto de unos pajarillos, en otra una mosca persistente que está molestando mucho, los ladridos de perros en el monte, el llamado a la caza con un corno francés para avisar que es hora de la comida o de ir a cazar. Incluso por ahí también hay una parte con un borracho cayéndose por ahí. Y, por medio de sonidos ambientales, vamos a dar un apoyo extra para que la gente lo pueda comprender”, adelanta Cordero, directora general y fundadora de Seven Waves.
El espectáculo multisensorial inmersivo combina música, proyecciones en pantalla, sonidos ambientales e iluminación.
La productora busca proporcionar experiencias de entretenimiento excepcionales. Especial

Diez músicos en escena

La productora busca proporcionar experiencias de entretenimiento excepcionales que lleven la música a nuevos horizontes, con tecnología audiovisual de vanguardia para crear un ambiente inmersivo total.

“Todos los integrantes de Seven Waves Productions somos músicos académicos, formados en las mejores escuelas del país. Y buscamos compartir la música de compositores como Antonio Vivaldi, porque lo que los jóvenes escuchan hoy son cosas digeribles y desechables”, sostiene Gínger Cordero.

“Nos sentimos con la responsabilidad de seguir compartiendo el legado de compositores como Johann Sebastian Bach, Antonio Vivaldi, Ludwig van Beethoven o Wolfgang Amadeus Mozart y muchos otros, sin los cuales no tendríamos absolutamente la música que hoy se conoce. Ellos son los precursores y nos complace compartir ese acervo musical a otras generaciones”, dice la intérprete de corno francés.

Inside Vivaldi incluye una orquesta con 10 músicos en escena, 9 acompañando y el violín solista Felipe Bermúdez, talentoso músico de 30 años miembro de la Orquesta Sinfónica de Puebla, añade Cordero.

El espectáculo totalmente inmersivo cuenta con apoyo visual de pantallas led en las que se proyectan imágenes que evocan a las estaciones del año, cosas que Vivaldi quiso decir con su música que se transmiten sensorialmente, además de sonido envolvente de apoyo, paralelo a la música de la camerata.

En “Primavera” Vivaldi representa la llegada de la calidez, la renovación y la vitalidad; en “Verano” utiliza ritmos acelerados y cambios dramáticos para representar el calor abrasante y las tormentas; en “Otoño” transmite la sensación de cosecha, festines y celebraciones, seguidos por el cambio gradual hacia días más fríos y tranquilos; y caracteriza “Invierno” por el frío intenso y quietud de la naturaleza.

La compañía también preparó el espectáculo inmersivo Sinfonía Galáctica, en el que una orquesta completa en vivo y un coro interpretará la música de los capítulos I al IX de la franquicia Star Wars compuesta por John Williams, mientras se proyectan secuencias de las películas, en el Día Mundial de Star Wars, el 4 de mayo, 18:30 horas, en la sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli.

“Hicimos una experiencia inmersiva para jóvenes, porque este concepto está de moda entre ellos, pero no dejamos de lado la tradición y la formalidad de lo que es la música de Vivaldi”, concluye Cordero.

BSMM

Google news logo
Síguenos en
José Juan de Ávila
  • José Juan de Ávila
  • [email protected]
  • Periodista egresado de UNAM. Trabajó en La Jornada, Reforma, El Universal, Milenio, CNNMéxico, entre otros medios, en Política y Cultura.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.