“Carmen, de 15 años, es llevada con engaños al pueblo de Tenancingo, Tlaxcala, por Tomás. Con él concibe una niña, quien servirá como gancho para obligarla a ejercer la prostitución. Carmen no pierde la esperanza de escapar con su hija de esta red de tráfico de personas”.
La historia de Carmen es también la historia de muchas mujeres que son víctimas de la trata de personas en nuestro país, situación que ha sido denunciada una y otra vez por medios de comunicación, Organismos No Gubernamentales, Asociaciones Civiles y usuarios de redes sociales.
A estas voces de denuncia se suma la de la Compañía de Teatro Seguidor de Pléyades con una obra, escrita a través de la Beca FOCAEM por Aldebarán Casasola (Premio Nacional de Dramaturgia 2014 y 2020), bajo la dirección del propio autor y la producción de Dalia Barrón: “Más de 45,000”.
- Más de 45,000 es una obra teatral que regresa a los escenarios de nuestro país después de representar a México dentro del Festival de Artes Escénicas de San Sebastián, en el Teatro Victoria Eugenia, de España.
La puesta en escena es resultado de una investigación sobre el tráfico de mujeres jóvenes para la trata con fines sexuales. Esta obra, en la que el espectador es sensiblemente tocado, tiene como objetivo presentarse para audiencias jóvenes y sus respectivas madres y padres, mostrando una historia que se desarrolla desde la intimidad como un breviario del modus operandi criminal.
Más de 45,000 se presentará en dos funciones dentro del Foro Landó el domingo 10 de octubre a las 13:00 y 16:00 horas, y contará con las actuaciones de Tatiana del Real, Juan Carlos Sáenz, Andrea Méndez, Arturo Sosa y Aldebarán Casasola. La cita es en Nicolás Bravo Norte, número 825, Colonia Unión, Toluca, Estado de México.
KVS