Oriundos de Naucalpan, los hermanos Gama, creadores del proyecto “Son Rompe Pera”, se podrían jactar de ser los precursores del “nuevo punk” que es una mezcla de la anarquía de dicho género, vestida con el frenético tañer de las baquetas sobre las lengüetas de la marimba, que incitan a la concurrencia de los lugares donde se presentan a desarrollar una danza casi tribal al ritmo de la cumbia, el rock, el ska y todas las vertientes musicales que se les crucen en el camino.
Lo que empezó como parte de una tradición familiar, hoy día es uno de los proyectos más firmes y consolidados del circuito musical mexicano y que además ha llegado a otras latitudes del viejo y nuevo continentes.
Son Rompe Pera se encuentra en la vanguardia de la escena cumbiera internacional contemporánea, todo ello producto de su afán de experimentación y el gusto por las sonoridades propias del rock, además de su reinterpretación de las piezas más tradicionales hechas para el instrumento descendiente del Balafón africano.
Tal ha sido el éxito de la agrupación que fueron invitados a Chile en 2017, donde actuaron en más de una treintena de festivales y posteriormente, dieron el salto a la Unión Americana, donde en poco más de un mes hicieron 14 shows, cruzando en dos ocasiones de oeste a este Estados Unidos, cada uno de los shows fue importante y sobrepasaron sus expectativas.
En su regreso a México Son Rompe Pera viene revolucionado, muy afilado y deseoso de estar presente en los espacios que comienzan a abrirse.
Así ocurrirá este excepcional concierto en el que además estará el grupo percutivo y con mucho sabor Apilá, como el mejor picaporte para que el sábado 9 de octubre el Foro Landó comience a bailarnos nuevamente.
KVS