El Festival Internacional Cervantino 2025 rendirá un emotivo homenaje póstumo al periodista cultural Huemanzin Iyolocuauhtli Rodríguez Méndez (1974-2025), una figura clave en la difusión y promoción del evento a lo largo de casi tres décadas.
En un comunicado de la Secretaría de Cultura Federal se anuncia este reconocimiento que se materializará con la entrega de la Presea Cervantina durante la inauguración del festival, el 10 de octubre, en un acto celebrado en el Patio del Museo Regional de Guanajuato, en la Alhóndiga de Granaditas.

Rodríguez Méndez, conocido cariñosamente como “Hueman”, comenzó su cobertura periodística del Cervantino en 1996, en la edición 24 del festival, y desde entonces su compromiso con el periodismo cultural fue inquebrantable.
Su trabajo en Canal 22 como reportero, guionista y realizador, así como su presencia en festivales nacionales e internacionales, lo convirtieron en un referente imprescindible para la promoción de las artes y la cultura en México y en el extranjero.
Como parte de las actividades conmemorativas, se realizará un conversatorio el 14 de octubre en la Universidad de Guanajuato, organizado por la Cátedra Cervantina. En este encuentro, colegas como Sergio Raúl López, Leticia Sánchez Medel, Andrea Monserrat Ruíz Rodríguez y Leopoldo Cruz Navarro compartirán sus experiencias y el impacto del trabajo de Huemanzin en el periodismo cultural, con Juan Jacinto Silva Ibarra como moderador.
Además, Canal 22, en colaboración con Culturas 22, incluirá una programación especial de divulgación, retransmitiendo las entrevistas más destacadas realizadas por Rodríguez en sus coberturas del Cervantino, así como publicando material conmemorativo en redes sociales bajo la campaña “Memoria 22”.
Huemanzin solía definir el Cervantino como un reto físico, emocional e intelectual que se renovaba cada año, y para él, este festival representó un “enorme placer” y un espacio único en México y el mundo por su diversidad multidisciplinaria.
El homenaje a Huemanzin Rodríguez reitera la importancia del periodismo cultural para visibilizar el arte y la cultura, y reconoce a uno de sus más grandes exponentes que dejó una huella imborrable en el Festival Internacional Cervantino y en la cultura mexicana.
En el libro Festival Internacional Cervantino. 40 visiones de un mismo escenario (2012), coordinado por Leticia Sánchez Medel, Huemanzin Rodríguez habló sobre su relación y fascinación desde la infancia por el FIC y posteriormente, cómo el encuentro cultural le enseñó desde lo fisiológico hasta lo intelectual. “Cada año eso es para mí el Cervantino: un reto físico y emocional, cognitivo y comunicativo, contra reloj. Además de un enorme placer”, afirmaba.
Y reflexionaba sobre la importancia del Cervantino: “A un festival no se le puede pedir que sea más que un periodo excepcional de fiesta, pero debido a su perfil cultural, su importancia en el ámbito nacional, no hay ninguno que se le parezca en México y en gran parte del mundo, sencillamente por su nivel multidisciplinario”.
Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Huemanzin Rodríguez laboró en la televisión desde los nueve años de edad. Colaboró en instituciones como Imevisión, Canal Once y la Unidad de Televisión Educativa. A los 20 años se incorporó al equipo de Canal 22, medio en el que se desempeñó como reportero, guionista, realizador y conductor. Fue jurado en múltiples festivales nacionales e internacionales como el Festival de Huelva, en España, y DocsMx. Asimismo, realizó coberturas por diversas regiones de América, Asia y Europa.
PCL