México es uno de los países con mayor diversidad cultural, pues en todo su territorio varios pueblos originarios aún mantienen sus tradiciones y, sobre todo, las muestran al mundo. No lo hacen únicamente como una forma de salvaguardar este valor cultural, sino también como una base de sustento.
Son muchos los artesanos que día con día salen a las calles a vender sus productos para poder llevar alimento a sus hogares. Lo que nosotros vemos como un valor cultural, ellos lo viven como el trabajo que heredaron de sus ancestros y que les permite seguir adelante.
Es por esto que llega la Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano, un esfuerzo privado para reivindicar el trabajo de los portadores de cultura y darles un espacio de exposición a los artesanos de México.

Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano
Del 25 al 28 de septiembre de 2025 se llevó a cabo la segunda edición de la Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano, donde 140 artesanos se dieron cita dentro de las instalaciones del parque Xcaret para mostrar sus piezas, explicar sus procesos de trabajo y ofrecer conferencias.

Durante las pláticas pudimos conocer a varios portadores culturales que hablaban del valor de sus piezas, pues estas no solo requieren meses de trabajo, sino que también reflejan parte de su vista, su tacto y un pedazo de la vida de cada uno de ellos.
Un ejemplo de esto es Alfonso Ponce Monroy, un experto en tallado de madera originario de Pátzcuaro, quien compartió cómo el oficio fue heredado de su padre y cómo él lo enseñó a sus hijos, aunque sabe que ellos pueden tener mejores oportunidades al estudiar una carrera.
La difícil vida del artesano se refleja en las lágrimas que soltó al mencionar que no quiere que su arte muera con él; que quisiera que sus hijos siguieran el legado, pero no puede quitarles la oportunidad de buscar su propio camino.

Así, cada uno de los stands no solo presenta piezas maravillosas de barro, vidrio o incluso jade, sino que también muestra las diferentes formas de vida de los pueblos originarios.
Un esfuerzo de reivindicación
Durante la feria pudimos platicar con Salomón Bazbaz Lapidus, especialista en patrimonio cultural, quien asegura que estos eventos son una forma de reivindicación y reconocimiento para los artesanos.
“Es una reivindicación de las artes populares mexicanas, donde nos estamos dando cuenta de que la riqueza es infinita y que estábamos siendo muy injustos desde las instituciones con los verdaderos portadores. Por eso se crea Original en México, las leyes de salvaguarda del patrimonio indígena y afromexicano, y se impulsan esfuerzos de la iniciativa privada como la Feria Xcaret. Se crean proyectos donde la responsabilidad ya no solo recae en el Gobierno y las comunidades.”
Asimismo, en una conferencia magistral se explicó más a fondo el trabajo que la UNESCO ha realizado para salvaguardar el bordado maya, respondiendo sobre cuáles son los procedimientos y cómo dicha organización pone atención en las actividades artesanales, afirmando que se trata de un trabajo de años, tanto de recopilación de información como de trabajo de campo.
La moda artesanal
Algo que también llamó la atención de los cientos de visitantes en la feria fueron las diversas pasarelas en las que se mostraban las vestimentas y los bordados de las distintas regiones del país.
Pero fue en el último desfile donde los propios maestros artesanos fueron los modelos que portaron sus creaciones, desfilando con una sonrisa contagiosa entre el público, que se rendía ante ellos con aplausos y celebraciones por su talento.

Xcaret, una conexión con la naturaleza
Aprovechando la visita, pudimos aventurarnos en el hotel Xcaret México, el cual tiene una gran oferta gastronómica que recorre diversos puntos del país con sus diferentes restaurantes. Podemos disfrutar de comida poblana en Azul Nogada, de una carnita asada en La Silla o de lo mejor del mar en Las Playas.
También la conexión con la naturaleza es algo que se puede disfrutar. La cercanía con el mar Caribe y una increíble playa artificial permiten gozar de la tranquilidad y del sol caribeño.
Entre las curiosidades del lugar también encontramos senderos donde es posible caminar entre la selva, ya sea para ejercitarse o para encontrar un punto de conexión entre la naturaleza y uno mismo.

Por su parte, el Parque Xcaret ofrece múltiples actividades adicionales a esta feria que tuvo lugar el fin de semana. Puedes disfrutar del espectáculo México Espectacular, que ofrece un recorrido por la historia del país.
La naturaleza también se hace presente, pues las guacamayas (todas llamadas Lupe) aparecen en cada rincón, junto a los sereques y los coatíes. Incluso un imponente tapir se hizo visible mientras caminábamos hacia una de las representaciones de los rituales mayas.
Un lugar increíble para desconectarse de la rutina, respirar el aire de la selva y recibir el calor del sol caribeño.
